Borrar
Un grupo de amigos celebra una comida de Navidad el año pasado. :: HOY
Una cena de Navidad por 25 euros
BADAJOZ

Una cena de Navidad por 25 euros

Los restaurantes destacan que las reservas son pocas y los clientes sustituyen alimentos típicos como el marisco por otros más económicos Las comidas de empresa y con amigos buscan los menús más baratos en estas fiestas por la crisis

NATALIA REIGADAS

Lunes, 2 de diciembre 2013, 08:16

Se acabaron los excesos por Navidad. Los restaurantes pacenses acogen cada vez menos comidas y cenas por estas fiestas y además los comensales piden los menús más baratos. La crisis económica afecta y mucho la tradición española de reunirse a final de año con los amigos o los compañeros de trabajo.

Para adaptarse a esta situación los establecimientos hosteleros ofrecen menús muy económicos y reconocen que estos son los más demandados por sus clientes. De hecho muchos restaurantes tienen ofertas por 25 o 30 euros y este es el precio que más se contrata. «Vienen todos ajustando. Piden un menú de 25 euros y las copas a parte. Así si uno quiere beber pide una barra libre pero otro se la ahorra. Se recorta mucho», explica Francisco Javier Vicente Galán, de los Salones Murano.

Entre los hosteleros también matizan que los comensales piden alimentos más económicos para abaratar los menús. Este fenómeno puede resumirse en la frase 'menos marisco y más frituras' ya que este ejemplo es uno de los más repetidos. Así lo explica Antolín Pinto, del restaurante Pinto-El Nevero. «Mantienen algo de ibéricos por tradición pero al marisco ni se acercan. Mejor frituras».

Pinto explica que las reservas en 2013 van muy despacio y que cada año, desde el comienzo de la crisis, han ido empeorando. «Ya no es como antes. Hay muchísima diferencia desde la crisis. Se acabó la alegría», resume Encarna Piñero, del restaurante Dosca II, cuyos comensales -explica esta hostelera- también están optando en su mayoría por el menú más barato, de 30 euros.

Además del marisco, los ibéricos también se verán reducidos en las mesas navideñas. Manuel Bellido, de El fogón de Manuel, explica que el ibérico ha subido de precio en torno a un 150%, por lo que es un problema. En su lugar los sustituyen, por ejemplo, por ternera del país.

Una de las causas que han arrasado con la tradición de las comidas y cenas navideñas es que las empresas se han distanciado por completo de esta actividad. Hasta hace unos años era una práctica habitual que los negocios pagasen el menú pero con los problemas económicos se acabó. «Antes venía la gente con los ojos cerrados y ahora con todo mirado. Sobre todo es por el tema de la empresa, que es complicado. Ahora cada uno tiene que pagarse lo suyo», declara Carlos Suares, del restaurante Cocina Portuguesa.

Pepa Neguillo, directora de Restauración del restaurante Río Alacena en el hotel Río, matiza que la mayor parte de sus reservas son para grupos de amigos. «Aparte también hay algunas empresas pero existe diferencia con otros años en los que las comidas y cenas eran la mayor parte de empresas».

Además de perder el apoyo de las empresas, los hosteleros achacan la caída de esta tradición a los problemas económicos personales. Relatan, por ejemplo, que antes no solo era tradicional salir a comer con los compañeros de trabajo sino también con los amigos e incluso con asociaciones, familiares, etc. «Había gente que iba a tres cenas de Navidad, ahora como mucho una. Tienen que elegir. Miran el ambiente y escogen. Si se llevan bien con sus compañeros de trabajo, pues con los compañeros pero sino sacrifican y se van con sus amigos porque saben que solo van a hacer una salida en las fiestas», explica el responsable de Salones Murano.

Independientemente de los problemas, los que se animen y salgan lo harán principalmente los sábados 14 y 21 de diciembre, aunque también hay reservas para los viernes anteriores (13 y 20). El puente ha provocado que la mayor parte de las comidas se concentren estos fines de semana, ya que el 28 de diciembre es tarde.

Por otra parte, los restaurantes destacan que la campaña de Navidad, que temen que fracase, es vital para sus perspectivas porque están viviendo un invierno muy complicado. «Es importante porque enero y febrero sabemos que baja mucho, son meses malos y necesitas hacer una buena Navidad para poder seguir contando con tu personal, por ejemplo. Esperamos que la gente se anime aunque sea al final».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una cena de Navidad por 25 euros