

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Martes, 3 de diciembre 2013, 12:44
Satisfechos, pero sobre todo muy agradecidos. Así aseguran que se sienten las personas que colaboran habitualmente con la Fundación Banco de Alimentos, que estos días se encuentran inmersas en el recuento y clasificación de los productos que se han reunido durante la 'Operación Kilo'.
Los voluntarios de esta institución benéfica vieron cómo miles de pacenses apoyaron el pasado viernes esta campaña que se desarrolló para recoger comida. A falta de los datos definitivos, la estimación del Banco de Alimentos es rozar casi los 100.000 kilos, logrando así cumplir el objetivo que se habían marcado previamente. La Fundación comenzó a recibir la mercancía ayer y entre hoy y mañana tendrá contabilizada la cantidad total de productos obtenidos.
«Después de hablar con los voluntarios que han estado en los centros comerciales en los que se ha llevado a cabo esta acción y con responsables de estos espacios, sabemos que si no sobrepasamos los 100.000 kilos estaremos a punto de alcanzarlos. Calculamos que se han llenado unos 200 contenedores de comida donada y que cada contenedor tiene entre 400 y 500 kilos», explica Jesús Reynolds, voluntario del Banco de Alimentos.
Si la previsión se cumple este organismo triplicará los kilos que lograron recolectar el año pasado, cuando acumularon unos 30.000. «Hay que tener en cuenta que en la pasada edición participaron menos superficies comerciales, unas 16, mientras que en esta se han sumado a la iniciativa 45 supermercados de toda la provincia.
También ha influido la difusión que se le ha dado al evento, ya que muchos ciudadanos que se acercaban a los puntos de recogida conocían la acción o acudían sólo para colaborar, mientras que otros años no sabían que se estaba celebrando la jornada», aclara Reynolds.
Unos 800 voluntarios ayudaron el pasado viernes a hacer acopio de los alimentos a las puertas de los centros comerciales de Badajoz, Mérida, Almendralejo, Villanueva, Don Benito y Zafra. Algunos incluso extendieron la campaña al sábado. «Ellos proporcionaban información a los usuarios de cuál es la labor del Banco de Alimentos, en qué consistía la campaña y de las necesidades que tenemos», señala.
Respaldo de los ciudadanos
La reacción de Reynolds y los demás voluntarios fue de sorpresa y gratitud al comprobar el alto nivel de colaboración de la ciudadanía. «Hemos visto cosas muy bonitas. Por ejemplo, ha habido gente que únicamente ha ido al centro comercial para colaborar con nosotros. Nos preguntaban qué productos eran los más urgentes y esos entregaban. También ha habido personas que confeccionaron un carro variado de alimentos y lo donaron entero, lo que pudo suponer unos 60 o 70 euros. Ellos se iban con las manos vacías. Muchos otros nos contaban que estaban desempleados y que tenían familiares en paro y, sin embargo, al salir entregaban algo a pesar del esfuerzo que les suponía. La gente se ha portado de maravilla. Han aportado galletas, azúcar, aceite, leche, legumbres, pasta, entre otros muchos productos. También hemos tenido apoyo de los empleados de los espacios en los que hemos estado. Desde hace un tiempo la cooperación ciudadana es la que mantiene en pie el Banco de Alimentos».
Tras la recolección de los alimentos ahora toca la segunda parte de del trabajo. Una veintena de voluntarios -conductores de furgoneta y manipuladores de productos- se encargan estos días de recepcionar la mercancía conseguida en los centros comerciales, pesarla, clasificarla y seleccionarla para ir confeccionando los lotes que después enviarán a las entidades con las que colabora el Banco de Alimentos. Ellas serán las que se los hagan llegar a los beneficiarios.
«La Diputación de Badajoz nos ha prestado una furgoneta y el Ejército del Aire un camión para trasladar hasta nuestras instalaciones la comida. Estamos muy agradecidos por este gesto», dice.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.