

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 10:06
La Junta de Extremadura ha decidido hacer borrón y cuenta nueva con el parque eólico de Santa Bárbara y ha sacado, de nuevo, a información pública tanto la autorización administrativa que dio a Energías Renovables de Extremadura S.L el consejo de Gobierno regional en agosto de 2008, como el estudio de impacto ambiental de los propios molinos e instalaciones complementarias.
Lo hace a raíz de que la promotora decidiera, en octubre del año pasado, introducir cambios sustanciales al proyecto aprobado. La empresa optó por reducir en uno (de nueve a ocho) los aerogeneradores pero, a la vez, aumentar la potencia y dimensiones de siete de ellos, manteniendo la producción global del parque en los 18 megavatios de la concesión administrativa y la inversión total en 19,8 millones.
El proyecto modificado mantiene en el alto de la sierra da Santa Bárbara, término de Malpartida de Plasencia, siete colosales aerogeneradores de 2,3 MW de potencia y uno de 1,9 MW. Los nuevos serían del tipo 'rotor tripala a barlovento' e irían sobre torres de acero de 80 metros de alto, desde la base hasta el cubo o góndola.
Las palas de estos modelos, marca Siemens, se fabrican de fibra de carbono reforzada con fibra de vidrio y miden 52,5 metros de largo cada una. Con ello, la altura total de los siete mayores se iría a unos 135 metros por encima de la cota de la sierra (un edificio de más de 40 pisos) con hélices de 108 metros de envergadura. Estas son unas dimensiones superiores a los 125 metros de alto y 90 metros de diámetro de rotor, de los molinos autorizados en 2008.
Ya en mayo de 2013, los propios Servicios de Protección Ambiental y de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de Extremadura consideraron «de carácter sustancial» la modificación del proyecto del parque eólico de la sierra ya que aumentaba en un 28% la superficie total de barrido de los aerogeneradores.
Por esta razón tuvo que someterse a una nueva evaluación de impacto ambiental ordinaria. Argumentó la administración ambiental de Extremadura que el aumento del área ocupada por las aspas de los molinos podría afectar a las rutas, paso y zonas de descanso de fauna protegida.
Ahora, el Gobierno regional da en el DOE un plazo de 30 días hábiles, a partir de ayer, para que instituciones, entidades y personas físicas que lo consideren, presenten las alegaciones y reclamaciones que consideren contra la autorización del parque eólico y el estudio de impacto ambiental, ante la Dirección General de Industria y Energía.
Energías Renovables de Extremadura S.L presentó a la Junta el cambio de molinos como modificación para mejorar la eficiencia técnica del parque. El aprobado en 2008 por la Junta constaba de 9 aerogeneradores, de 2 megavatios de potencia cada uno, con un total de 18 MW.
La marcha atrás a la tramitación del proyecto de parque eólico que supone someterlo de nuevo a información pública ha sido acogida con satisfacción por parte del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro que siempre ha rechazado los molinos.
Éste valoró que supone iniciar de nuevo todo el proceso «y eso para nosotros es especialmente importante porque nos permite trasladar las alegaciones que el anterior gobierno (de Plasencia) no hizo y ahora puede hacer posible que el parque eólico se paralice por completo, razón por la que estamos en la senda de poder solucionar el problema». Pizarro considera que la instalación de un parque eólico a las puertas de la ciudad, en el alto de la sierra de Santa Bárbara, resultaría perjudicial para Plasencia y anima a los ciudadanos a que presenten alegaciones contra los molinos, habida cuenta de que la normativa permite que lo hagan tanto personas físicas como jurídicas.
La sociedad Energías Especiales de Extremadura, controlada por Gas Natural Fenosa y 'concesionaria' del parque de Santa Bárbara tiene como accionistas a empresas extremeñas como la cooperativa de segundo grado Acenorca, con sede en Montehermoso; la cooperativa aceitera La Unidad, de Monterrubio; la Fundación Maimona, de los Santos de Maimona, y la Cooperativa Regantes de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.