

Secciones
Servicios
Destacamos
E. F. V.
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 03:01
La Audiencia Provincial de Badajoz sentará el próximo 21 enero en el banquillo de los acusados a los 13 presuntos integrantes de la red internacional de narcotraficantes que en el año 2011 introdujo en España 1.458 kilos de hachís que tenían como destino las ciudades de Badajoz y Sevilla.
De las conclusiones de la Fiscalía se desprende que el grupo estaba liderado por V. M. D. R. y J. M. G. V. Ambos tomaban las decisiones, aunque el primero era quien lideraba el grupo de personas que movía la droga en Badajoz (T. A. R., P. M. C. C., E. M. R. J. y E. R. R.), mientras que el segundo dirigía el grupo sevillano (J. V. S., A. I. M. T., R. A. H. R., J. G. O., R. S. M., M. A. A. y el ucraniano L. M.
El escrito de calificación indica que todos los acusados colaboraban de forma consciente en la organización: vendían la droga, conducían los vehículos, facilitaban lugares para ocultar los automóviles y las embarcaciones que utilizaba la red, almacenaban la droga o contactaban con los proveedores en el extranjero.
Esas actividades quedaron al descubierto cuando la Brigada de la Policía Judicial de Badajoz intervino una conversación telefónica que les llevó a concluir que el 11 de marzo de 2011 iba a llegar un cargamento de hachís desde Marruecos.
El día previsto, tres agentes policiales detectaron en una gasolinera de la localidad portuguesa de Olhao dos vehículos en actitud de espera a los que se unió el BMW X-5 que era usado habitualmente por el cabecilla de la trama en Badajoz.
Los tres automóviles circularon en comboy hasta Cartaya (Huelva), pero al llegar al kilómetro 1 de la carretera N-444, accedieron hasta el paraje Cabeza de Bicho, que está en el término municipal de Lepe. Una vez allí, el BMW «que transportaba la droga» penetró en la finca y los otros dos vehículos regresaron en dirección Portugal. Transcurridos 20 minutos, ese mismo coche salió de la finca para iniciar el regreso a Portugal.
El juzgado de instrucción número 1 de Badajoz autorizó la entrada y registro de la finca sospechosa, que era propiedad del acusado J. G. O, descubriéndose que en el anexo de la casa había 55 paquetes-fardos de hachís (planta cannabis sativa) que pesaban 1.458 kilos. Esa droga habría alcanzado en el mercado ilícito un valor de 2.134.892 euros. En la finca también había una mira telescópica, una escopeta modificada a un calibre mayor sin licencia, y 11 cartuchos de bala del calibre 12 mm.
A las 12 del mediodía de ese mismo día, llegó al puerto deportivo de Isla Canela una embarcación BOB Narwal 7ª CA-3.78-10 ocupada por los dos supuestos cabecillas de la red y el también acusado A. I.M. En el puerto los esperaba J. V. S. a bordo de un coche. Todos ellos fueron detenidos.
El vehículo en el que se iban a trasladar los cuatro arrestados era un Nissan Navara con remolque en cuyo interior había 3 trajes de agua térmicos, 2 chalecos salvavidas, un teléfono vía satélite, un visor nocturno y una balanza de precisión.
El operativo antidroga, bautizado como Operacion Padrino, continuó con un registro en las naves de Gévora propiedad del supuesto responsable de la red en Badajoz. En el interior había varios vehículos, algunos de ellos robados, y varias matrículas falsas.
También fue registrada su vivienda en Badajoz. Había casi dos kilos de hachís valorados en 10.131 euros que «el acusado poseía para dedicarlos al tráfico ilícito».
En algunos de los registros realizados en los domicilios del resto de detenidos también aparecieron pequeñas cantidades de droga.
Además, al acusado R. S. M. se le intervino un teléfono móvil perteneciente a una operadora holandesa y un pasaporte en el que aparecía el sello que acreditaba su salida de Marruecos el día en el que se localizó el alijo.
La Fiscalía cree que tanto los vehículos como las embarcaciones intervenidas eran utilizadas por los acusados para el tráfico ilícito de drogas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.