Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
Vista de la sierra de Santa Bárbara en donde se quieren colocar los ocho molinos. :: ANDY SOLÉ
Plasencia alega los irreversibles efectos negativos que causará el parque eólico
PLASENCIA

Plasencia alega los irreversibles efectos negativos que causará el parque eólico

Al impacto ambiental y proximidad a Monfragüe añade que la normativa urbanística de Malpartida no autoriza los molinos en Santa Bárbara

A.S.O.

Miércoles, 4 de diciembre 2013, 11:37

El Ayuntamiento de Plasencia ha advertido a la Junta de Extremadura de las irreversibles consecuencias negativas que el parque eólico de Santa Bárbara tendría sobre el medio ambiente. Lo hace vistas su influencia sobre especies protegidas y parque de Monfragüe; sobre la ciudad, por su enorme impacto visual e influencia sobre los valores ambientales; y sobre el patrimonio histórico artístico hasta considerarlo como «el más inapropiado de los que puedan instalarse en el norte de Extremadura».

El Gobierno local hace estas consideraciones en los escritos de alegaciones formuladas al sustancial cambio que la promotora realizó hace un año al proyecto que la Junta de Extremadura aprobó en 2008. Entonces el Ayuntamiento de Plasencia no formuló alegaciones contra los molinos porque no se llegó a personar en la tramitación del expediente como parte afectada.

El actual Gobierno local sí lo ha hecho, al hilo de la tramitación de los sustanciales cambios que la empresa promotora del parque decidió efectuar en el proyecto hace un año y ha presentado alegaciones en defensa de la protección al medio natural, del patrimonio histórico artístico y de la propia ciudad.

El Consistorio deja claro que, desde el punto de vista de la avifauna, la ubicación de los molinos en Santa Bárbara es «absolutamente inadecuada», puesto que se sitúa entre un corredor para la migración y desplazamiento de ésta y dos grandes zonas de importancia faunística, Monfragüe, al sur , y el Alagón y Jerte, al norte. Por ello, argumenta que no será difícil hallar otro enclave que tenga menos impacto negativo que el de Santa Bárbara.

En este sentido, destaca que los molinos se sitúan en zona de campeo de los buitres negro y leonado y en la que habitan aves protegidas y en peligro de extinción sin que puedan aplicarse medidas correctoras que impidan el movimiento de las enormes hélices de los molinos de 105 metros de envergadura, situadas en postes a 80 metros de suelo, con una altura global de siete de estos molinos de 135 metros.

La instalación de los ocho molinos que forman el parque, a modo de barrera sobre Santa Bárbara, expone el Ayuntamiento, crearían ocho círculos de 105 metros de diámetro en el corredor migratorio.

A esto añade la ciudad la proximidad al Parque Nacional de Monfragüe de los molinos, «que por sí sola, aduce, hace inapropiada su autorización», ya que además de situarse a las puertas de la reserva de la biosfera serán visibles desde el mismo.

Revela además el Ayuntamiento de Plasencia que, en la documentación aportada por la Junta sobre este proyecto, «no existe un estudio serio sobre la influencia del parque eólico sobre el medio ambiente cultural y el patrimonio histórico. De hecho, varios molinos afectan a yacimientos neolíticos protegidos por el PGM de Plasencia.

Incidencia urbana

Pero más grave para el Ayuntamiento es la negativa influencia sobre la propia ciudadanía y ciudad, ya que los aerogeneradores «vulneran gravemente la declaración de conjunto monumental, de 20 de junio de 1958», el Plan Especial de Protección del Recinto Amurallado y zona de contacto y la totalidad de la normativa urbanística y medioambiental dictada en el desarrollo del anterior».

El PEPRI, de hecho, delimita la sierra de Santa Bárbara como «área protegida de la cuenca visual del núcleo histórico de Plasencia». Es «de todo punto increíble», llega a alegar el Gobierno local, que la intervención de la Consejería de Cultura en el expediente se limite al estudio de la influencia del parque sobre el patrimonio arqueológico, «ignorando la que indudablemente provoca en el resto del histórico, artístico y monumental».

Pero no es lo único que echa en falta el Ayuntamiento en el estudio de impacto ambiental del parque eólico. También, dice a la Junta que «se echa de menos, de forma tremendamente llamativa, la influencia ambiental del parque eólico sobre la ciudad de Plasencia» y que el proyecto no justifica debidamente la instalación de los aerogeneradores y, en particular, el ruido que provocarán sobre los núcleos residenciales y asistenciales cercanos.

En este sentido, destaca que uno de los grandes molinos se situará a menos de 100 metros de la comunidad terapéutica Santa Bárbara, de Proyecto Hombre, en la que viven y reciben asistencia más de 40 personas, advirtiendo del problema de ruidos superiores a lo permitido que deberán soportar.

También alega que, amenos de 600 metros, está el PIR Los Monjes, un barrio en el que viven más de 200 familias, además de las numerosas viviendas que existen en la ladera de la sierra.

Tampoco tiene en cuenta en el estudio de impacto ambiental, subraya el Gobierno local, la afección sobre la avifauna que pueden ejercer las líneas de alta tensión de evacuación entre el parque y las subestación de Plasencia, que discurre en su mayor parte por el término de la ciudad. Un asunto que tiene más complicación de la que parece, puesto que no podrán llegar a ser autorizadas, vista la calificación urbanística del PGM a la subestación.

Por todo ello, solicita el Ayuntamiento a la Junta que emita declaración de impacto ambiental desfavorable, vista la «total inconveniencia» de la instalación del parque eólico y «las negativas e irreversibles consecuencias» para el medio ambiente, desde el punto de vista natural e influencia sobre el patrimonio histórico artístico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plasencia alega los irreversibles efectos negativos que causará el parque eólico