

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 5 de diciembre 2013, 10:20
La cifra más llamativa es el aumento de fondos para inversiones, con un incremento del 67,8%, hasta los 40 millones de euros, lo que significa 16 millones más que en el ejercicio actual. Son números de los presupuestos de la Diputación para 2014, que ayer fueron aprobados en la comisión de Hacienda, con los votos favorables del PP y la abstención del PSOE. El vicepresidente primero y diputado de Hacienda, Rafael Mateos Yuste, calificó los presupuestos de «claramente inversores y equilibrados».
Al igual que las de 2013, las cuentas de 2014 presentan superávit, es decir mayor cuantía de ingresos que de gastos, aunque en esta ocasión la diferencia es mínima, apenas 300.000 euros: 115,5 millones de euros en el capítulo de los ingresos y 112,2 millones en el de los gastos. En el ejercicio anterior los ingresos se elevaban a 124,4 millones y los gastos a 105,7, con una diferencia de 19 millones. Así pues, los ingresos bajan un 7% y los gastos suben casi un 9%. En este sentido, el diputado matizó que los números no son comparables a los del ejercicio anterior porque la Diputación se encontraba en plena liquidación del consorcio del Sepei para su posterior integración en la administración provincial.
«Son unos presupuestos pensados por y para los ayuntamientos, son equilibrados y responsables, pues respetan los principios de estabilidad presupuestaria y disminución del endeudamiento, pero además se produce un claro incremento de las inversión», afirmó Mateos, quien añadió que ese «esfuerzo inversor» se hace a pesar de no haber previsión de ingresos vía fondos Feder, que en el anterior ejercicio llegaron a 4,4 millones de euros.
Del total de la cuantía para inversiones cabe resaltar que 11,4 millones se destinarán al plan de carreteras y otros 18,2 millones de euros a los municipios para la realización de obras, una cantidad que se repetirá en 2015. Además se acometerá un programa de eficiencia energética por valor de 1,2 millones de euros, aunque no se ha podido consignar para poder cuadrar el presupuesto y se abordará a través de remanentes.
Entre las inversiones se han incluido 600.000 euros para recuperación de zonas verdes y 641.000 euros para la construcción de un nuevo centro de documentación.
El diputado de Economía resaltó también que de nuevo se descarta acudir a operaciones de préstamos y recordó que el nivel de deuda de la Diputación es del 33%, «muy por debajo del permitido legalmente, que es del 75%, y ello gracias, entre otras razones, a las amortizaciones anticipadas que hemos efectuado».
Mateos indicó que cada área deberá ajustarse estrictamente a lo presupuestado, por lo que el fondo de contingencia se reduce en un 90%. El área de infraestructuras y cooperación municipal se lleva el montante principal, con 3el 6% del presupuesto, casi 40 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.