

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Sábado, 7 de diciembre 2013, 09:34
La Policía Local tiene 1.364 seguidores en la red social Twiter. Pocos son las personas o instituciones de Almendralejo que pueden decir lo mismo. Seguro que cuando surgió la idea de crear esta cuenta para dar a conocer mejor lo que se cuece y los trabajos que realizan los agentes no pensaron que tendría tanto éxito. Y es que el 'twiter' de la Policía Local tiene más seguidores que el propio Ayuntamiento, que tampoco se puede quejar con más de 900.
Hace unos días se conocía que la cuenta de la Policía Nacional era la que más seguidores tenía en toda España, con 661.000. Y es que esta red social ha sido descubierta como un eficaz medio de comunicación.
«Cuando nos pidieron desde el Ayuntamiento que creáramos la cuenta, nos dimos cuenta de que era un buen método para que los ciudadanos conozcan nuestro trabajo y que sepan todas las materias que tocamos, drogas, búsqueda de delincuentes, y no sólo nos dedicamos a poner multas».
Así de tajante se mostraba el subinspector en funciones de la Policía Local en una entrevista concedida a este periódico. «Queríamos que la gente supiera que estamos trabajando para ayudar y no se nos conozca como una fuerza represiva».
Reconoce que temían que fuera utilizado como un canal para lanzar criticas de alguna faceta de este tipo, «pero no, nos hemos llevado una sorpresa, no sólo por los seguidores que tenemos, sino porque también estamos recibiendo felicitaciones». «Sólo alguna vez alguno nos critica, sobre todo, cuando participamos en operaciones antidroga, pero no le damos más importancia».
Intervenciones de agentes en accidentes de tráfico, en socorro de personas, en incendios, cuando alguien, como la semana pasada, se encuentra una cartera con 250 euros y cupones en vigor y lo entrega, y detenciones y operaciones realizadas. Son algunas de las informaciones que el 'twiter' de la Policía Local da cuenta, pero también «lo utilizamos para dar consejos que pueden ayudar a prevenir accidentes, a prevenir robos o para que los ciudadanos estén más informados».
«Somos asépticos»
Lo dice el subinspector que se encarga de actualizarla, «creo que me han elegido porque a mí me llegan todos los partes diarios, pero también debe ser una sola persona, porque hay que tener mucho cuidado con la ley de protección de datos».
En su opinión, una de las claves de su éxito es que «somos asépticos con la información, no queremos ser una herramienta a manos del partido que gobierno en cada momento». Algo similar ocurre en la cuenta del Ayuntamiento, donde aseguran que quieren utilizar este medio de comunicación de forma imparcial, sólo para dar información de lo que sucede a nivel local.
No sólo se cuenta lo que hace el equipo de gobierno, recuerdan, sino también si hay de fútbol, teatro o farmacias de guardia.
La idea de ambas cuentas son del gabinete de prensa municipal, José Fernández Aullol y Juan Antonio Cruz Reviriego. «Queríamos buscar un canal que llegara a la gente joven, sobre todo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.