

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Domingo, 8 de diciembre 2013, 14:11
La necesidad agudiza el ingenio. Si uno no encuentra trabajo puede explotar su talento. Es el caso de numerosos pacenses que acuden los primeros sábados de mes al tradicional Rastro de Antigüedades y Artesanía del Casco Antiguo. La crisis económica ha hecho que, junto a los anticuarios veteranos, convivan nuevos participantes que venden sus pulseras, sus esculturas o sus creaciones textiles para buscarse la vida.
Un ejemplo es María Morales. En octubre participó en el Salón Motor and Bike organizado en Ifeba. Aprovechando la creciente afición por las bicicletas que hay en la ciudad vendió pulseras hechas con fragmentos de las cadenas que usa este medio de transporte. «Tuvieron mucho éxito y decidí hacer más y hacer también otros diseños. Esta es la segunda vez que vengo al rastro del centro», explicaba ayer. Según explica, comenzó a diseñar estas pulseras para pagarse el viaje de fin de carrera pero ahora se han convertido en una fuente de ingresos. «Al menos es una pequeña ayuda».
María, como otros artesanos que venden en la Plaza Alta, utilizan su puesto como plataforma para darse a conocer. Así invitan a los que asisten al rastro a visitar su página web y a través de Internet conseguir más ventas de su artesanía. Este también es el caso de Rosa, de Shangri-la Accesorios de moda, que ha convertido sus diseños en su actual trabajo.
El negocio creciente de estos artesanos anticrisis ha hecho que el rastro de la zona monumental crezca. Lo confirma Juan Antonio Leobas, coordinador de este mercadillo y miembro de la Asociación de Empresarios del Casco Antiguo de Badajoz (Aecab) que organiza este evento desde hace 11 años.
Leobas afirma que actualmente hay un centenar de expositores y que no hay sitio para más. «Hemos ampliado una zona en los soportales (junto al Arco del Toril). Está cogiendo fama y viene más gente fin de semana tras fin de semana». Este responsable explica que incluso tienen una lista de espera para instalar más puestos aunque tratan de hacer hueco si se trata de un artesano con solo una mesa, por ejemplo. De cara al futuro no descartan que el rastro se amplíe a más calles de la zona centro. Para los participantes es una buena forma de vender sus productos y además es barata, ya que solo deben pagar una cuota de 3 euros cada mes.
En cuanto al perfil de los participantes, Leobas explica que se combinan los vendedores de antigüedades profesionales con artesanos tradicionales y otros que han llegado más recientemente para buscar una salida profesional.
Entre los veteranos de este rastro destacan José Escobar y Pedro Delgado, que tienen un puesto relacionado con el mundo del cine. Venden carteles de películas, bustos de actores que han hecho ellos mismos y además José aprovecha para promocionarse como maquillador de terror, ya que es experto, por ejemplo, en la caracterización de zombi. «Es una forma de buscarse la vida. Por lo menos hay que intentarlo. La necesidad aprieta», explica José.
Este mercadillo también se ha convertido en un refugio para las asociaciones solidarias de la ciudad. Les sirve también para vender productos como forma de recaudar fondos y también es una plataforma para dar a conocer sus campañas. Por el rastro, por ejemplo, pasan en ocasiones las asociaciones SOS Perrera Badajoz, Adana, Remar o Reto. En estos casos la Aecab, previa justificación por carta, les exime de pagar la cuota de participación.
Verónica Vargas era ayer una de las representantes de una asociación en el mercadillo. Su hijo de 23 meses sufre osteogénesis imperfecta, más conocida como la enfermedad de los huesos de cristal. Cada primer sábado de mes esta madre vende artesanía y otros productos de la ONG Ahuce para ayudar a los afectados por esta patología. «Es una buena oportunidad para que todos nos conozcan y el que pueda ayude».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.