Borrar
Urgente El desfile de San Jorge ya recorre las calles de Cáceres
Ensayo del Coro Rociero la noche del pasado martes en la casa de cultura de Mejostilla-Gredos . :: MARISA NÚÑEZ
Los 25 años del Coro Rociero
CÁCERES

Los 25 años del Coro Rociero

La asociación cultural ofrece anualmente unas 120 actuaciones, la mayoría en la provincia pero también en otros puntos de la geografía nacional «Hemos actuado en el 99 por ciento de las parroquias», asegura el presidente

MARÍA FERNÁNDEZ

Domingo, 8 de diciembre 2013, 11:03

Acaban de cumplir 25 años y ya están deseando sumar otro cuarto de siglo más. El coro rociero de Cáceres, creado en 1988 en el seno de la Casa de Andalucía, celebra sus bodas de plata. Entonces, estaba formado por 35 miembros que comenzó a reunirse con regularidad para disfrutar de su pasión: el cante mariano y la difusión del folklore. A lo largo de este tiempo, 88 personas han formado parte del grupo. A partir de 1995, el coro deja de tener vinculación con la Casa de Andalucía y se convierte en asociación cultural. «Algunos ya no están y otros por razones de trabajo o familia se han tenido que marchar. Este homenaje es para todos», señala el presidente, Manuel Jarones Rodríguez. En la actualidad, 27 personas forman parte del coro rociero. Quince de ellos son mujeres y el resto, doce, hombres. Seis de ellos llevan en el coro desde su fundación.

«No hay afán de lucro y ninguno vivimos de ello», señala el responsable. Cada año, la asociación cultural ofrece unas 120 actuaciones. La mayoría se celebran en la provincia, pero también actúan en otros puntos de la geografía nacional. «No solamente cantamos con la voz sino también con el corazón», apunta Lola Fresno, secretaria de la asociación.

Participan en misas rocieras, certámenes de villancicos, comuniones o funerales, además de su campaña navideña por centros benéficos. También actúan en bodas civiles. «No olvidaremos la primera vez que nos encargaron una. No teníamos repertorio, y en un mes preparamos seis canciones», cuentan.

Una de las iniciativas más importantes en estos veinticinco años fue la grabación del disco en el año 2000. Titulado 'Abriendo caminos', incluye doce temas propios, uno dedicado a la patrona, la Virgen de la Montaña.

Sacrificio

«El coro es muy sacrificado, pero merece la pena», cuenta Jarones. Ensayan dos días a la semana de 21 a 23 horas en la casa de cultura de Mejostilla-Gredos, «con 40 grados, con lluvia o con nieve», reseña Fresno. «En estos 25 años, nos hemos reunido en las Escuelas del Perejil, en la casa de cultura de San Blas, en El Carneril e incluso, en las cocheras de algunos componentes», relata Jarones.

Hermanos del Cristo del Nazareno como de la Virgen de la Montaña, el coro está dirigido por Enrique Moreno. «La más joven es Raquel, incorporada hace año y medio. Tiene 17 años y es hija del guitarrista principal del coro rociero. Falta gente joven», asegura el presidente. Pero lo mejor de todo, cuentan, es la convivencia. Viajar en autobús, hablar tras una actuación o quedar otro día para charlar. «Es como una familia».

Este cuarto de siglo ha dado para un sinfín de historias. «Si no en todas las parroquias de la ciudad, sí hemos actuado en el 99 por ciento de ellas», señala el presidente. «Hemos llegado al punto de entrar en la concatedral de Santa María a las 11 de la mañana, enlazar varias bodas consecutivas y salir tres horas después», apunta Fresno.

Los aplausos son gratificantes, pero más aún, lograr emocionar a otra persona a través de la música. «El domingo pasado, actuábamos en una misa en la parroquia de San Juan Macías. Mientras cantábamos una plegaria a la Virgen de la Montaña, que compuso el coro y habla de las madres, cinco madres que estaban en primera fila arrancaron a llorar», cuenta el responsable de la asociación.

«Muchas veces salimos de viaje en autobús temprano, a las ocho de la mañana, con bocadillos. Cuando queremos volver son las dos de la mañana. A ese compromiso no está dispuesto cualquiera», cuenta ella. Y ello, sumado a sus vidas familiares y profesionales, ya que la actividad no es lucrativa. «Por ejemplo el día 14 tenemos comida navideña. Al día siguiente a las once y media cantamos a las personas de la Casa de la Misericordia, de modo que como muy tarde a las nueve tenemos que estar montados en el bus», señala.

¿Qué cualidades hay que tener para entrar a formar parte del coro? Responde Jarones: «Primero tiene que gustarte. No a toda la gente que le interesa tiene que saber cantar, pero hay otras muchas funciones que hay que hacer».

El coro no vive ajeno a la crisis. «El número de actuaciones de hace unos años era mayor. Además, nosotros hemos rebajado nuestro caché. Mientras cubramos gastos, nos damos por satisfechos», cuenta el presidente de la asociación cultural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los 25 años del Coro Rociero