Borrar
La administración número 6, en avenida de España, recibe a sus clientes con un muñeco de Navidad. :: ARMANDO MÉNDEZ
La venta de Lotería de Navidad en la ciudad, más floja que el año pasado
CÁCERES

La venta de Lotería de Navidad en la ciudad, más floja que el año pasado

Los propietarios de las administraciones cacereñas aseguran que nueva retención fiscal incide de manera negativa en las ventas

MARÍA FERNÁNDEZ

Jueves, 12 de diciembre 2013, 13:32

«Ya no se compra lotería como antes, como hace ya algunos años», dice María Andrea Pascual, titular de la administración número 6. Quedan dos semanas exactas para que se celebre el sorteo de Navidad en el Teatro Real de Madrid de la plaza de Oriente y aquí, en Cáceres, la venta de lotería va sin prisa, más floja que en las fiestas de 2012.

Dicen las estadísticas que los cacereños gastarán nueve euros más que el año pasado en Lotería de Navidad, es decir, una media de 65 euros, aunque a los propietarios de las administraciones de la ciudad no les parece que la cosa esté remontando y que el cliente adquiera más lotería. «Desde luego yo he notado una bajada a la mitad de ventas. Solamente en ventanilla ha bajado bastante y pensamos que aunque luego remonte un poquito ya no llega a las cifras de antes», explica la lotera cacereña.

Y es que las previsiones han sido muy optimistas: por primera vez desde el 2010, que incrementó el volumen de ventas en un 0, 42 por ciento (26.274.220 euros), para este año se había consignado a la provincia una cifra superior a los 27.370.000 euros, es decir, 136.855 billetes. «Juegan las mismas personas a la lotería, pero en menos cantidad. Si antes se jugaban dos boletos, ahora uno y a medias», resume Pilar Pérez, de la administración número 2, ubicada en la calle San Antón.

El 20 por ciento

Este año, además, hay que tener en cuenta otro factor. Es la primera vez que los premios del Gordo de Navidad no estarán libre de impuestos. Esto quiere decir que se aplicará una retención fiscal del 20 por ciento en premios superiores a 2.500 euros, una media con la que el Gobierno central aspira a recaudar 824 millones de euros más. «La retención ha echado para atrás a muchos bares y comercios que compraban boletos para distribuir en participaciones. Antes, mucha gente cogía cinco euros porque así tenía un pedacito de Navidad sin tener que gastarse 20, pero ahora por no tener complicaciones no lo hacen», explica Pérez. «Piensan que a ver si una participación que no les saca de nada les va a dar, además, quebraderos de cabeza. Por miedo o temor a tener problemas con el tema de la retención, al final no compran. Personalmente, he notado la mitad de ventas en participaciones», explica Pascual.

En este sentido, hay que destacar que se ha creado cierta confusión en torno a la inscripción o leyenda que deben incluir las participaciones de lotería relativas a este nuevo impuesto.

Si bien la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado dijo en un inicio que deberían llevarla todas las participaciones con el objetivo de avisar de la retención al comprador, después aclaró que sólo debían incluir la advertencia en papeletas de asociaciones benéficas o de entidad pública.

A última hora

En general, los dueños de las administraciones manifiestan que la tendencia ha cambiado ya hace algunos años en varios aspectos. Uno es que los clientes dejan cada vez más para última hora la compra y otro, que ya no juegan tanto en grupos de amigos o del trabajo. «Va parecido al año pasado, aunque algo más flojo. A mediados de la semana que viene la gente comenzará ya a ir más rápido», señalan en la administración número 8. En Cáceres, el Gordo de Navidad ha pasado casi siempre de largo. Afortunadamente, hay excepciones: la del 2010, que tocó el primer premio en la capital cacereña, y la de 1986, que tocó en Plasencia y Coria.

Extremadura es la quinta región que menos invirtió en 2012 en la Lotería de Navidad, tras Baleares, Cantabria, La Rioja y Navarra (además de las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla).

De la comunidad autónoma, y a pesar de la diferencia de habitantes entre las dos provincias, en Cáceres se compraron más billetes (4.000 más, un total de 118.478) y se gastó más dinero en lotería que en la provincia de Badajoz. En suma, el año pasado se vendieron billetes por valor de 23,6 millones en Cáceres y de 22,9 millones en Badajoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La venta de Lotería de Navidad en la ciudad, más floja que el año pasado