Borrar
Dos agentes de la Policía Local regulan el tráfico. :: HOY
Los policías locales piden más agentes para patrullar
BADAJOZ

Los policías locales piden más agentes para patrullar

El sindicato Aspolobba critica que el nuevo superintendente esté sacando agentes de las calles para cubrir puestos de mando

ROCÍO ROMERO

Lunes, 9 de diciembre 2013, 12:14

No hay policías suficientes en el cuerpo municipal y, a muchos, se les está sacando de la calle para ocupar puestos de mando. Es la denuncia del sindicato de policías y bomberos, Aspolobba, que considera que para dar un servicio óptimo serían necesarios entre 80 y 100 agentes para patrullar las calles de Badajoz.

Manuel Manzano, vicepresidente del sindicato, explica que actualmente existen 208 agentes. De estos, hay que descontar todos aquellos que se encuentran en segunda actividad, los que cumplen servicio en el centro del 112 en Mérida, quienes custodian organismos oficiales, dependencias municipales y vigilan los poblados. También hay que restar los que ocupan puestos en la Jefatura y la escala de mandos. De esta forma, asegura Manzano, los que salen a las calles de la ciudad son muchos menos.

Al sindicato le disgusta que se siga promocionando a los agentes y cubriendo la escala de mandos, de forma que cada vez quedan menos municipales para patrullar. «El nuevo superintendente, Rubén Muñoz, está cubriendo la escala de mando y dejando la policía de a pie sin efectivos», denuncia.

Aspolobba argumenta la petición de un centenar de agentes en la edad media del cuerpo -46 años-, la gran cantidad de policías que se encuentran desempeñando labores de segunda actividad y que Badajoz tenga una de las menores ratio de agentes por cada mil habitantes. Si se suma a aquellos que se encuentran en segunda actividad el ratio es de 1,3 por cada mil pacenses. Sin ellos, son 0,9 por el mismo porcentaje.

Para el primer teniente de alcalde, Alberto Astorga, la ratio es normal, y reconoce que se está estableciendo la escala de mandos, pero indica que es necesario para realizar los diferentes trabajos.

El sindicato dirige sus críticas al nuevo superintendente, Rubén Muñoz, que tomó posesión de su puesto a principios de octubre.

Aspolobba cree que se debería crear cuanto antes la comisión de seguimiento para supervisar el cumplimiento del nuevo reglamento. Por el contrario, se extraña de que se haya creado ya la comisión disciplinaria sin la presencia de los representantes sindicales.

Manuel Manzano indica que tienen buen relación con el Gobierno local, pero no con la jefatura del servicio. «Nos extraña que los políticos tengan contacto día a día con nosotros y que la jefatura no cuente con los representantes sindicales para realizar cambios y tomar decisiones». Manzano quiere cambios en la Policía Local, «pero pensando que los grupos operativos son la base del trabajo». «Todos los servicios son importantes, pero el ciudadano quiere policías en la calle uniformados», asevera.

El primer teniente de alcalde subraya que el superintendente tiene autonomía para realizar los cambios que estime oportunos y que los miembros de las comisiones están determinados por el propio reglamento de los agentes. «Si Aspolobba tiene que estar presente en la comisión disciplinaria, estará».

El concejal pide al sindicato que otorgue cien días de confianza para que el nuevo jefe de la Policía Local se haga con el cargo. Alberto Astorga opina que es muy subjetivo creer que se necesitan cerca de mil agentes para que el cuerpo funcione. Apunta también que la ratio de 1,3 agentes por cada mil pacenses solo es superada en la región por Mérida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los policías locales piden más agentes para patrullar