Borrar
Los cofrades recorren las calles con sus capas españolas. :: J. D. A.
La cofradía del Niño Jesús protagoniza una singular Navidad
GALISTEO

La cofradía del Niño Jesús protagoniza una singular Navidad

Componen esta hermandad 33 cofrades -edad de Cristo- y utilizan como vestimenta la capa española

J. DOMÍNGUEZ ALONSO

Miércoles, 11 de diciembre 2013, 10:25

En la Edad Media tuvo lugar en esta histórica villa de Galisteo la fundación de una santa cofradía. Su finalidad fue, desde aquellos siglos «venerar y honrar al Niño-Dios», trayendo a la memoria de todos el acontecimiento sumo del cristianismo: Dios se hace hombre y nace en Belén. Componen esta hermandad 33 cofrades -edad de Cristo- y utilizan como vestimenta la capa española. En los actos destacados, llevan un blandón (gran vela) encendido. En la noche de Nochebuena, tras su primer cabildo, salen por las calles del pueblo cantando villancicos. Son suyos, especiales, como todo lo que hacen. Quieren manifestar su alegría y comunicar a todos el feliz alumbramiento. Se acompañan de grandes castañuelas y de 'la caja', su gran tambora. También bailan, saltan de contentos. El pueblo les sigue, y también canta y baila con ellos. Son 'Las Rajas', uno de sus actos más populares.

El día siguiente, Navidad, es el más nutrido de celebraciones. Misa, procesión. La cuna del Niño-Dios en medio de la doble fila que hacen es llevada a la cabeza por la mayordoma. El pueblo vibra en torno a estos hombres y a este Niño-Dios que acaba de nacer.

Un cofrade se disfraza con la más horrible de las caretas. La llamamos Carantolla (con ll) y es el coco al que invocan las madres galisteñas. Representa al malvado Herodes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La cofradía del Niño Jesús protagoniza una singular Navidad