

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Viernes, 13 de diciembre 2013, 08:51
El futuro centro de interpretación del pasado judío en Plasencia, es una de las medidas estrella de la Concejalía de Turismo para 2014. Se establecerá definitivamente en una de las casas que el Ayuntamiento compró, a principios de siglo, en la calle Esparrillas, levantadas sobre la muralla de la ronda de Higuerillas. Están justo detrás de la fachada posterior del palacio del Marqués de Mirabel.
Para llevarlo a cabo, el proyecto del concejal Turismo, David Moreno, cuenta con el aval de 50.000 euros incluidos en el presupuesto municipal de 2014. Se trata de rehabilitar la vivienda propiedad del Ayuntamiento que se ha mantenido en pie para crear «un modesto centro de interpretación sobre la cultura judía en Plasencia», en un enclave, explicó el concejal de Turismo, desde el cual podrá contemplarse el Berrocal con el antiguo cementerio judío». A favor de su iniciativa está el aumento de las cifras de visitantes que pasan por Plasencia y que el 90% del empleo creado en la ciudad está relacionado con el sector .
La apuesta por crear este tipo de infraestructura turística, indicó David Moreno, obedece no solo al creciente peso y protagonismo que el turismo, y especialmente el de judíos ha tenido la ciudad, sino también a que forma parte de un plan más amplio que incluiría, en una fase posterior, la puesta en valor y aprovechamiento de un recurso prácticamente único en España: el cementerio judío del Berrocal. De hecho, Plasencia y Lucena son las únicas urbes que conservan restos de necrópolis hebraicas medievales, un hecho diferenciador que se quiere aprovechar también desde la Concejalía de Turismo.
El centro de interpretación servirá para informar a los visitantes del pasado hebraico e incluirá una serie de paneles explicativos y un pequeño mirador al norte que permita divisar y dar mayor protagonismo visual al emplazamiento del antiguo cementerio, algo que se quiere lograr con la ruta lumínica monumental de la ciudad. «Se trata, precisó David Moreno, de una propuesta arquitectónica en una línea sencilla que no requiere gran esfuerzo económico para el Ayuntamiento y que no precisaría mantener personal de continuo».
La obra rehabilitaría la vieja vivienda propiedad municipal, que existe junto a la que fue demolida y en ella se dejaría una parte como mirador abierto y otra, cubierta con una pequeña cúpula bajo la que se explicaría el legado judío en Plasencia. «Se trata de ofrecer un atractivo turístico más y de ofrecer algo más que ver en la ciudad, especialmente a un sector de visitantes como el es el turismo judío que deja huella y que es muy dado a formular sugerencias de mejora», agregó David Moreno.
El centro de interpretación es solo una parte del plan global que tiene para promocionar el legado hebraico. «Mi objetivo, confesó, es ir más allá y conseguir dejar el cementerio del Berrocal en condiciones, con un proyecto de recuperación integral de la necrópolis, paseos, mirador a la ciudad y unos accesos en condiciones», además de mejorar la información turística urbana con mapas y rutas que orienten sobre los lugares con vinculación histórica los judíos». Algo en lo que considera fundamental la implicación de la Junta de Extremaduray que defiende dada la singularidad de la necrópolis del Berrocal de Plasencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.