Borrar
Un escolar muestra su belén, expuesto en la Catedral. :: PAKOPÍ
Badajoz, ciudad de belenes
BADAJOZ

Badajoz, ciudad de belenes

Colegios, asociaciones de vecinos y de mayores, parroquias, cofradías y otros colectivos sociales organizan diferentes muestras para mantener viva la tradición Durante estas fechas se pueden visitar más de una veintena de representaciones del Nacimiento

TANIA AGÚNDEZ

Domingo, 15 de diciembre 2013, 09:57

Si en algo se implican los ciudadanos de Badajoz es en mantener vivas las tradiciones típicas de la Navidad. En la capital pacense se pueden visitar más de una veintena de belenes que organizan diferentes agrupaciones. Niños, mayores y jubilados se unen en esta época para crear sus particulares representaciones del nacimiento de Jesús. «Es una seña de identidad de nuestro pueblo, por eso hay que luchar por ella. Aunque otras figuras estén presentes, como el árbol de Navidad o Papá Noel, hay que defender los belenes», indica Diego Cachero, presidente de la Asociación de Belenistas de Badajoz.

Precisamente esta organización se encarga de poner en pie año tras año el Belén Tradicional Monumental. Así lo lleva haciendo los últimos doce años. Se trata del belén más grande y representativo de la ciudad. Este gran nacimiento se expone en el Museo de la Ciudad Luis de Morales junto a 23 dioramas. «Este año la muestra es más atractiva que ediciones anteriores. Ha requerido mucho esfuerzo y mucho más trabajo artístico. Merece la pena darse un paseo para verlo», destaca Cachero. Esta exposición, que estará abierta al público hasta el 6 de enero del año que viene, recibe todos los años más de 20.000 visitas.

En los centros educativos de Badajoz también se pueden contemplar belenes, así como en algunos locales de asociaciones de vecinos, de mayores o de mujeres. Los miembros de las comunidades parroquiales, cofradías, entre otros colectivos sociales, también elaboran sus representaciones del Nacimiento de Jesús.

La Catedral, por ejemplo, acoge una muestra con más de 700 belenes escolares. Se trata de una actividad que se enmarca dentro de Concurso Intercentros 'Nuestras Tradiciones Navideñas', que este año celebra su quinta edición. Estarán expuestos en el claustro de este templo hasta el 20 de diciembre.

Otro tipo de belén que se puede encontrar en Badajoz en estas fechas son los belenes cofrades. Se trata de aquellas muestras promovidas por cofradías pacenses y para las que utilizan diversos elementos de los pasos de las propias organizaciones como los faroles, los respiraderos o la candelería.

Un belén de este tipo es el que ofrece la Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación. Se trata de un belén joven, puesto que es la segunda vez que se monta, pero no por ello menos especial. La particularidad de este trabajo es que está iluminado esencialmente con cirios de Semana Santa, concretamente con una parte de los que llevaba el paso de palio de la Virgen de la Consolación en su candelería la pasada madrugada de Viernes Santo. El olor a cera e incienso y la música de villancicos interpretados por bandas de cornetas y tambores ambientan la exposición de este Nacimiento. Se puede visitar en el local número 5 de la calle Francisco Pizarro. La Cofradía de Resucitado organiza otro belén en la calle Virgen de la Soledad número 28.

Pero en Badajoz no sólo se puede disfrutar en esta época de belenes tradicionales y expositivos, sino también de varios belenes vivientes. La asociación de vecinos de Gévora, Sagrajas, Llera o San Fernando, entre otros colectivos, llevan a cabo este tipo de iniciativas. Pero uno de los más peculiares es, sin duda, el que desarrollan los vecinos de la barriada del Gurugú. Esta representación cuenta con la implicación de unos 70 participantes directos que ya llevan ensayando casi un mes. Pero hay otras 30 personas que se encargan de las labores de vestuario, maquillaje, montaje de las infraestructuras y de la preparación de las migas que se ofrecen.

Este belén viviente logra reunir a un millar de espectadores en cada representación (se celebra dos días, el 21 y el 22). «Llevamos más de 50 años realizando esta iniciativa y nuestra intención es seguir cumpliendo años. Con este tipo de actos logramos atraer a muchos vecinos de otros barrios de Badajoz. De este modo ellos pueden comprobar que somos un barrio humilde, pero muy normalizado. Logramos dar notoriedad al Gurugú», destaca Ricardo Cabezas, presidente de la asociación de vecinos de la zona.

-Museo Luis de Morales:

-Ayuntamiento y asociación de vecinos de Gévora:

-Cofradía del Resucitado:

-Cofradía de la Vera Cruz:

-Catedral:

-Las Descalzas:

Asociación 'Posada del Niño' -APNABA:

-Parroquia Jesús Obrero:

-Asociación de vecinos Nuestra Señora de la Asunción -Parroquia de San Fernando:

-Parroquia de Santa María la Real (San Agustín) -Asociación de mayores de Valdebótoa:

-Centro de Promoción de la Mujer UVA -Francisco Rodríguez Daza:

-Colegio Sagrada Familia:

-Asociación de vecinos del Gurugú:

-Ayuntamiento y asociación de vecinos de Gévora:

-Asociación de vecinos de la barriada de Llera:

-Centro Nuestra Señora de la Luz:

-Agrupación Costaleros Parroquia Jesús Obrero:

-Parroquia San Fernando:

-Asociación Campo Mayor:

-Asociación de Vecinos de Sagrajas:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz, ciudad de belenes