Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. T.
Domingo, 15 de diciembre 2013, 01:15
La apertura del Palacio de los Golfines de Abajo es un viejo anhelo para la ciudad. La hemeroteca refleja que han sido varias las corporaciones municipales que han hecho gestiones para que los turistas pudieran descubrir su interior. De hecho, durante la pasada legislatura desde la concejalía de Turismo se envió una carta a la dueña del palacio, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, para hacerle llegar la propuesta. Pero ella nunca respondió.
Hace tiempo que Cáceres persigue un reto: incorporar al circuito turístico el mayor número de palacios posible con el fin de aumentar la oferta que la Ciudad Monumental brinda a los visitantes y lograr, de esta forma, alargar la estancia de los turistas. Ya no basta con recorrer las calles de la zona intramuros. Se trata de poder acceder al interior de sus construcciones.
Este reto está ahora en manos del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, integrado por el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres. Este nuevo órgano, con sede en la Plaza de Santa Clara, tiene como misión articular todas las medidas que afecten al casco antiguo. Durante la última reunión, celebrada el 14 de noviembre, el Consorcio avanzó que tratará de incorporar al circuito turístico dos nuevos espacios: el oratorio de San Pedro de Alcántara, situado en la Plaza de la Audiencia (frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura), y la torre del Palacio de las Cigüeñas, ubicada en la Plaza de San Mateo. En este último caso, se precisó, se pedirá permiso al Ministerio de Defensa, titular de este edificio situado en pleno corazón de la parte antigua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.