Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
Vista del acceso cegado al túnel de San Lázaro del ferrocarril Plasencia-Astorga. :: PALMA
Los empresarios piden el parque tecnológico y la plataforma logística
PLASENCIA

Los empresarios piden el parque tecnológico y la plataforma logística

Son algunas de las 25 propuestas que la FEP hace al Gobierno local y que argumenta son imprescindibles para el desarrollo de Plasencia

A.S.O.

Domingo, 15 de diciembre 2013, 09:57

La Federación Empresarial Placentina considera la implantación de nuevos estudios universitarios en la ciudad, la construcción de un parque tecnológico, la creación de la plataforma y la mejora de las comunicaciones y accesos urbanos como algunos de los aspectos imprescindibles para avalar el futuro desarrollo local.

Así lo expresa en el documento que entrego a la concejala de Empleo y Empresa el pasado jueves, en la fallida reunión de la comisión permanente del Consejo Económico y Social de la ciudad, que no se pudo reunir por falta de asistencia de sus miembros. La Federación presentará formalmente este documento al citado órgano en la próxima reunión, como aportación al plan por el empleo y el desarrollo que se propone elaborar el Gobierno local.

La Federación Empresarial entregó a la representante del Gobierno local una batería de propuestas imprescindibles para el desarrollo que atañen a campos como la mejora de infraestructuras, la universidad, medidas relacionadas con el comercio y la promoción industrial o el turismo, como sector impulsor del crecimiento. Las mejoras de las comunicaciones la encabeza una histórica reivindicación: la reapertura de la antigua línea de ferrocarril ruta de la Plata (Plasencia-Astorga) a la que suma la agilización de las obras de Ave. A estas suma otras relacionadas con las carreteras y accesos a Plasencia.

En este sentido, destaca la necesidad de ejecutar el desdoblamiento de la entrada desde la Autovía de la Plata (A-66) por la carretera de Montehermoso, por ser el mejor acceso urbano, lo que contribuiría a despejar de tráfico la avenida de Martín Palomino, ya de por sí transitada, debido a la actividad industrial y de servicios que registra.

En el capítulo de infraestructuras, la Federación demanda otras obras que ya están incluidas en el PGM, caso de una mayor dotación de puentes sobre el Jerte y solucionar el problema de edificaciones en Santa Bárbara. El PGM, de hecho, propone construir un puente aguas arriba del de Adolfo Suárez, a la altura del kilómetro 2 de la N-110, para enlazar con la N-630, a través del polígono la Data y viales de Valcorchero. Ésta es, de hecho, otra de las proposiciones que los empresarios formulan al Consejo Económico y Social de Plasencia.

A ella añaden la agilización de las obras de mejora de la N-110 (Plasencia-Soria) en el tramo del Valle del Jerte y la mejora y adecentamiento de la avenida de Martín Palomino y de la travesía de la N-630.

El capítulo de la universidad no deja de ser relevante pese a lo breve de la formulación. La Federación plantea incidir en la consolidación y crecimiento de la universidad -en general- en Plasencia, solicitando la instauración de nuevas titulaciones. Será el futuro pacto por el empleo y desarrollo el que concrete posibles titulaciones, previos debates del Consejo Económico y Social.

En el apartado de comercio e industria, los empresarios solicitan la dotación de suelo industrial, la creación de un parque tecnológico con I+D+I y la construcción de la plataforma logística que incluyó el avance del PGM, en terrenos de las fincas Fuentidueñas y Casa Judío, «aprovechando el punto estratégico del encuentro de las autovías A-66 y EX A-1» así como la cercanía de la línea del AVE y la estación que debe tener en el futuro.

Dotar a Plasencia de unas adecuadas instalaciones para certámenes comerciales es otro de los planteamientos de los empresarios, no en vano también proponen realizar nuevos certámenes monográficos. Así, abogan por crear ferias dedicadas al agua y su ciclo de tratamiento, al medio ambiente, ornitológicas, agroforestales (aprovechado la titulación de Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural) y ferias sobre energías renovables o sobre turismo rural. Asimismo, apuesta la Federación Empresarial por mejorar las señalización en el centro urbano y de las entradas a Plasencia.

En el capítulo de turismo, se plantea la creación de un consejo local y la creación del Museo del Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. Se haría con los fondos pictóricos propiedad de Caja Extremadura, reunidos a lo largo de las más de tres décadas que mantuvo este concurso y que son la base de la pinacoteca de la entidad. Ésta proyectó instalarla en el antiguo convento de las carmelitas, pero a principios de año paralizó la obra y el proyecto sine die.

Se completan las alternativas de los empresarios con un museo de escultura al aire libre y crear un corredor junto a la muralla que forme parte de las visitas guiadas a la Catedral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los empresarios piden el parque tecnológico y la plataforma logística