

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Lunes, 16 de diciembre 2013, 08:12
Es el mejor escaparate permanente de la fiesta más importante de Cáceres. Pero el Centro de Divulgación de la Semana Santa, fiesta de interés turístico internacional, no ofrece en estos momentos su mejor cara. Cuatro de sus pantallas están estropeadas o inoperativas, lo que provoca que la oferta de este recurso se vea ampliamente limitada. Hay que tener en cuenta, además, que es el centro municipal que más visitantes recibe, por delante de la Torre de Bujaco. Durante 2012 pasaron por aquí 74.934 turistas; en 2011 lo hicieron 83.014 y en 2010, 76.913. Su libre acceso y su ubicación privilegiada, en la cripta de la iglesia de la Preciosa Sangre, lo convierten en un reclamo de referencia dentro del circuito turístico de la Ciudad Monumental.
El centro se inauguró en el año 2009 con el objetivo de ofrecer a los turistas una visión global de la Pasión cacereña, basada en los sentidos y las nuevas tecnologías. De ahí que el uso de las pantallas sea tan importante. Dos de las que ahora se encuentran sin funcionamiento permitían al visitante introducirse en la fiesta a través de las marchas procesionales.
Otra de las pantallas sin uso es un simulador, que, a modo de videojuego, invitaba al usuario a sumergirse en una procesión magna, el desfile que se celebra cada cinco años y que cuenta con la participación de todas las cofradías.
El cuarto recurso que en estos momentos permanece apagado es uno de los más llamativos del centro. Se trata del proyector que refleja en otra pantalla de grandes dimensiones un vídeo con las principales imágenes de la Semana Santa y ofrece, por tanto, la visión más completa de la celebración.
Desde el Ayuntamiento aseguran que estos problemas de carácter técnico se solucionarán en breve. Mientras tanto, turistas y cacereños tienen la impresión de recorrer unas instalaciones que funcionan, solo, a medio gas. También le ocurrió hace unos días al presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, José María Martín Cisneros, que se pasó por la cripta de la Preciosa Sangre en pleno puente de la Constitución. Desde la Unión, asegura, se ha pedido al Consistorio que solucione estos problemas técnicos.
El presidente de la Unión indica, además, que los fondos del centro se han ido actualizando desde su apertura. Se ha instalado, por ejemplo, una vitrina donde se muestran diferentes enseres de las hermandades cacereñas. Y, además, se han incorporado las túnicas de las nuevas cofradías surgidas en la Semana Santa. No obstante, el centro de divulgación arrastra algunas desactualizaciones.
Hay una pantalla táctil dedicada a conocer la historia de cada una de las cofradías. Aquí sí aparecen las 16 hermandades existentes en la actualidad. Hay que recordar que la más reciente, la de Jesús Condenado, se incorporó a la Pasión cacereña en la Semana Santa de 2012. Pero en otra pantalla, dedicada a detallar cada uno de los desfiles, no están los más recientes. No aparecen, por ejemplo, las dos procesiones que abren la fiesta el Sábado de Pasión: la del Cristo de la Victoria en Mejostilla y la de los costaleros del Dulce Nombre en el Vivero. Sí está al día, en cambio, otra pantalla dedicada a los carteles de la fiesta, donde se puede consultar el de este 2013.
A la hora de hacerse fotos, los turistas suelen posar junto a los maniquís que visten las túnicas originales de las cofradías. Están todas, salvo la de la hermandad de la Salud, con sede en Santo Domingo. «La tenemos preparada, pero el Ayuntamiento tiene que poner el maniquí», asegura su hermano mayor, Luis Pedro Cámara.
Además de resolver los problemas técnicos del centro de divulgación, el Ayuntamiento también está pendiente de aclarar si, finalmente, cobrará por acceder a este enclave. Hay que recordar que la nueva ordenanza reguladora de las tasas por las visitas a los monumentos históricos del Consistorio prevé ampliar el abanico de cobro a lugares que actualmente son de acceso gratuito, como el Baluarte de los Pozos o la Torre del Horno. Sobre el centro de la Semana Santa existen dudas porque, aunque lo habilitó el Consistorio, está situado en un edificio que pertenece a la Diócesis de Coria- Cáceres. Un acuerdo firmado entre ambas instituciones permitió al Ayuntamiento reformar el recinto y explotarlo durante un periodo de dos décadas.
visitantes pasaron durante 2012 por el Centro de Divulgación de la Semana Santa. Es el recurso turístico municipal con mayor volumen de usuarios. El segundo es la Torre de Bujaco, con 18.977 (aunque en este caso hay que pagar entrada). El Baluarte de los Pozos registró 15.777 visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.