

Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN HORRILLO
Lunes, 16 de diciembre 2013, 09:46
Maestros y profesores de colegios e institutos de Villanueva de la Serena y de Aprosuba 9, se dieron cita esta semana en el salón de plenos junto al alcalde, Miguel Ángel Gallardo, y responsables de las federaciones extremeña y española de golf, para conocer el programa 'El golf en los colegios', que acerca este deporte a los pequeños y jóvenes como una asignatura reglada. Una iniciativa que se prevé implantar el próximo curso en los centros educativos que lo estimen.
Se trata de un programa consolidado que lleva tres años desarrollándose en 300 colegios en todo el país y con la participación de 60.000 estudiantes.
Este programa se inició en Navarra y consiste en la introducción del golf a través de la clase de Educación Física, como una asignatura reglada. Como explica Xavi Guibelalde, director de Marketing de la Federación Española de Golf, «es una manera de aprender jugando, a través de diferentes deportes como el béisbol o el frisbee, con los que se adquieren movimientos básicos que favorecen la práctica del golf».
Para ello, se dotará a los centros educativos de un equipo completo de material que está formado por palos y bolas, todo lo necesario para garantizar la seguridad, así como frisbee, bases de béisbol y todo lo necesario. El primer paso será la formación de los docentes en esta disciplina, a través del Centro de Profesores y Recursos de Don Benito-Villanueva, con el objetivo de que el próximo curso puedan impartirla.
Guibelalde añade que en Villanueva se parte de una buena situación porque cuando se ponga en marcha este programa contará ya con un campo de golf de nueve hoyos, muy apropiado para iniciar en este deporte a los más pequeños.
El alcalde, Miguel Ángel Gallardo, destacó que la construcción de este campo de golf «apenas ha tenido coste para el Ayuntamiento, debido a la implicación de la Federación Española». Al tiempo, indicó que este proyecto tiene como objetivo «socializar este deporte, y la mejor manera de hacerlo es empezando por los más pequeños».
Como considera el primer edil, se trata «de una nueva experiencia deportiva y motor económico y de riqueza, y aunque partimos del desconocimiento del golf, traerá muchos beneficios a la ciudad porque muchas personas vendrán movidas por el campo de golf y comprarán y consumirán en nuestros establecimientos», aseveró.
De hecho, este deporte es mucho más popular de lo que parece, ya que cuenta con 300.000 federados y es el tercero más practicado después del fútbol y el baloncesto.
El programa fue muy bien acogido por los diferentes centros educativos, ya que puede ser un recurso más para la educación de los niños. Incluso, este deporte también se adapta a las personas con discapacidad, existiendo ya dos escuelas adaptadas en Extremadura, por lo que José Luis Solomando, de Aprosuba 9, se mostró también a favor de la misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.