Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Vista de la plataforma y los taludes sobre la antigua escombrera de Valcorchero y la N-630. :: A. SOLÉ
La escombrera municipal desaparece bajo 130.000 metros cúbicos de tierra
PLASENCIA

La escombrera municipal desaparece bajo 130.000 metros cúbicos de tierra

Araplasa cumple el plazo y termina la semana próxima el proyecto de sellado y regeneración con la reforestación de los taludes

A.S.O.

Martes, 17 de diciembre 2013, 10:13

La escombrera de Valcorchero es ya una imagen para el recuerdo. Los miles de toneladas de todo tipo de residuos vertidas durante décadas en el alcornocal de esta dehesa municipal, junto a la N-630, se han transformado en menos de tres meses en un paisaje muy distinto, llamado a integrarse en el resto del entorno y convertirse en parque. Porque en estos días terminan los trabajos de recubrir con tierra vegetal la capa de áridos que ocultó los cascotes, ripios y otros desechos de la construcción acumulados en el paraje. «Esta semana acabaremos los trabajos de limpieza y adecuación y antes de final de año estará hecha la reforestación», explica José Manuel Mateos, de la empresa Arapalasa. Es la sociedad contratista del proyecto de sellado y regeneración de la escombrera de Plasencia.

Araplasa fue la adjudicataria del concurso abierto por la Diputación Provincial para sellar la escombrera de Plasencia y acabar con más de una veintena de ilegales en el término de Plasencia. El presupuesto para esta obra asciende a 342.374,99 euros, con IVA incluido, y el 80% son financiados con Fondos Feder, de la UE.

Con ello la empresa cumple el plazo de ejecución de tres meses que tiene para llevar a cabo los trabajos. En este tiempo se ha remodelado la escombrera creando una serie de taludes para romper visualmente e paisaje, si bien se deja libre la gran plataforma superior que permanece como un gran mirador abierto a las sierras del norte de la provincia . Todas las zonas de talud serán ahora reforestadas con especies autóctonas. Se plantarán encinas y alcornoques y otros arbustos. En la explanada, explicó el técnico, en principio no hay previsto hacer nada porque el Ayuntamiento solicitó expresamente que se dejara de esta forma, en previsión de los posibles usos que estime oportunos para el futuro. En total, son una tres hectáreas de terreno.

Para dar a la escombrera la forma que hoy está a la vista, Araplasa ha movido 130.000 metros cúbicos de tierras. Se trata de un gran volumen, equivalente a la carga de 130.000 ratonas. En la obra han trabajado durante tres meses dos equipos de excavación y extendido, con unas 12 a 15 personas.

Ahora, el mayor reto está en lograr que el regenerado espacio de la antigua escombrera de Valcorchero se mantenga limpio de vertidos ilegales. La Policía Local realiza ya labores periódicas de vigilancia que deberá mantener, en el futuro, ante el riesgo de que sus accesos o el propio recinto vuelvan a convertirse en nuevo punto negro de depósito ilegal de escombros. La imposibilidad de dotar de un cierre efectivo al enclave, por la negativa de Carreteras a autorizar obstáculos cerca de la calzada de la N-630, puede contribuir a facilitar que los desechos y basuras se acumulen en la zona.

Por otra parte, Araplasa ha eliminado ya la gran escombrera ilegal que se había formado estos últimos años por debajo del recinto ferial del Berrocal, en el que se instalan las atracciones. Es otro punto que deberá también ser vigilado para que no vuelvan a depositarse vertidos ilegales.

El problema de la reaparición de escombreras eliminadas en distintos municipios del norte de la provincia es algo común y constatado, a medida que son limpiadas, debido a la falta de concienciación de consistorios, empresarios y particulares. En esos casos, el Seprona puede actuar de oficio y trasladar denuncias a la Fiscalía por presuntos delitos contra el medio ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La escombrera municipal desaparece bajo 130.000 metros cúbicos de tierra