

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Miércoles, 18 de diciembre 2013, 19:35
Un instituto no es un museo, pero a veces se le parece. Al menos es la sensación que se tiene al visitar el Reino Aftasí, un centro especializado en la enseñanza de las artes plásticas y escénicas que ha sido transformado por sus alumnos en una enorme galería de arte.
La idea surgió en los departamentos de Artes Gráficas y Artes Plásticas, dos auténticos viveros de artistas y diseñadores que han puesto su creatividad al servicio de una gran obra colectiva.
«Casi nos da vergüenza decirlo, pero en las últimas ocho ediciones del concurso de tarjetas de Navidad que convoca el Colegio Oficial de Delineantes de Badajoz siempre hemos copado las tres primeras plazas», destaca Carmen Torrado, directora del instituto.
Esa creatividad es la que se está utilizando para dar forma a las obras de arte que decoran el centro. La última, un grafiti realizado en la cancela de acceso donde se reproduce la obra conocida como 'La mano de Dios'. «La pintura original está en la Capilla Sixtina pero nosotros la hemos adaptado al instituto», señala Víctor Pérez, el profesor que ha realizado el grafiti junto a Ángel Comerón, uno de sus alumnos.
La obra ha llamado la atención de los conductores que transitan frente a las puertas de este instituto ubicado en la carretera de Madrid, junto al concesionario de coches de Seat, pero no es el único trabajo de impacto. En la cristalera interior también ha sido reproducida la Venus de Bottichelli con vinilo adhesivo.
«Para nosotros, que somos estudiantes, es un orgullo ver en el centro algo que hemos hecho en los talleres, realmente sentimos que participamos en lo que se hace en el instituto», presume Pablo Fernández.
Un violín en la escalera
En las clases de ensamblado y filmado de textos e imágenes los alumnos se familiarizan con las técnicas de impresión más modernas, un proceso de aprendizaje que también les ha permitido dar forma al violín que decora una de las escaleras interiores del edificio. «En el segundo tramo vamos a realizar una bailarina», adelanta Abel Cuéllar, profesor de este taller artístico.
El especialista en modelado Carlos de Bunes también ha contribuido a la transformación del Reino Aftasí. En su caso, realizó una escultura que fue inaugurada recientemente en los exteriores del instituto, y algunos de sus alumnos también han moldeado figuras que embellecen distintos rincones.
Otra de las propuestas artísticas ha sido pensada por Irene Gaitán y Manuel Arteaga, dos alumnos que han utilizado monitores antiguos para crear un curioso conjunto en el que se proyectarán imágenes de los trabajos que vayan realizando los alumnos de este centro. «Arriba hemos colocado una mano de color blanco porque se trata del color que menos distingue a unos de otros, de ahí que sea el color que se utiliza en las batas médicas. Y también tiene el color azul porque simboliza la pureza de la infancia».
Provocar reacciones
La intención de estos estudiantes es provocar la reacción del público, en este caso de los compañeros de aula, profesores y padres de alumno. «Es importante que a la gente le guste o que no le guste, se trata de no dejar indiferente al espectador», insiste Manuel Arteaga.
Para Carmen Torrado, lo importante de esta iniciativa es que permite sacar lo mejor de cada alumno y de cada profesor, poniendo sus cualidades al servicio de una obra común. «Tener un bachillerato artístico y ciclos de arte nos distingue de otros centros educativos. Aquí se trabaja mucho la creatividad y juntos podemos conseguir cosas tan importantes como las que estamos mostrando estos días».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.