

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CALVO
Jueves, 19 de diciembre 2013, 14:14
El Ayuntamiento ha concedido un plazo de seis meses a los vecinos de Ceres Golf para que den una solución a los problemas de aguas residuales que les persiguen desde hace años. En caso contrario, una vez agotado dicho plazo, el Consistorio acometerá las obras de manera subsidiaria, es decir, con cargo a los residentes en esta urbanización.
Así lo comunicó ayer el Consistorio tras celebrar la comisión municipal de Urbanismo (esta decisión se acordó con los votos favorables del PP y contrarios de PSOE e IU) en la que se denegaron las alegaciones presentadas por los vecinos de Ceres Golf sobre la responsabilidad de los vertidos. Estos han reclamado desde el principio que sea la empresa constructora de la urbanización la que subsane los problemas por los que han debido afrontar ya sanciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo de unos 40.000 euros.
El equipo de gobierno de Elena Nevado ha evaluado en los últimos meses la situación. El pasado mes de abril, incluso, instó a la empresa constructora que a solucionara los vertidos, pero finalmente en junio tuvo que aceptar las alegaciones presentadas por la sociedad y atender sus argumentos técnicos y jurídicos. Todo ello concluye en que son los propietarios los que deben afrontar y pagar las soluciones.
De este planteamiento han surgido tres opciones diferentes que ayer volvieron a ponerse sobre la mesa. En concreto, se trata de la posibilidad de conectar la red de saneamiento con la estación de bombeo de aguas residuales de la estación depuradora que tiene el Cefot; segundo, la construcción de una estación de bombeo de las aguas residuales a la red de saneamiento municipal; o, tercero, la puesta en marcha de una estación depuradora de aguas residuales en la propia urbanización.
Según el Ayuntamiento, estas tres soluciones son «factibles» e insta a los vecinos del Ceres Golf a que elijan una de ellas.
«La responsabilidad de los vertidos de las aguas residuales», aseguraron ayer fuentes municipales, «es de la comunidad de propietarios, en consonancia con una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJ), que así lo ha determinado». Este fallo judicial atribuye a cada parcela «un porcentaje de participación en las distribución de beneficios y cargas de la entidad de conservación que se constituya».
Además de la decisión del TSJ, los servicios técnicos municipales indican que desde el inicio de la actuación urbanizadora se dejó claro que «se trata de una urbanización privada que el Ayuntamiento no recepcionaría» y se ha hecho constar que además de «no haberse producido cesión alguna a favor del Ayuntamiento, los servicios urbanísticos de la urbanización (saneamiento, abastecimiento o alumbrado) se proyectaron y ejecutaron con la consideración de urbanización privada y no conforme a los criterios que los técnicos municipales mantienen cuando se trata de urbanizaciones a recepcionar».
Los informes municipales también recuerdan que «el saneamiento de la urbanización no está conectado a la red municipal», motivo por el cual, «la tasa de alcantarillado no se cobra a esta comunidad».
Con todos estos argumentos, el Consistorio volvió a ofrecer ayer a los residentes del Ceres Golf que escojan entre una de las tres opciones técnicas mencionadas. La gran novedad en este largo y complejo asunto es que, además, se incluye ese plazo de medio año para que la comunidad de propietarios ejecute de modo efectivo alguna de ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.