Borrar
La Plaza de San Andrés, cuya remodelación terminó ayer por la mañana y quedó reabierta al paso a primeras horas de la tarde. :: ARNELAS
San Andrés quiere volver a latir
BADAJOZ

San Andrés quiere volver a latir

Terminan las obras de recuperación de la plaza, que reabre para el uso a los vecinos

R. R.

Jueves, 19 de diciembre 2013, 08:33

Reabrió a los viandantes. La plaza de Cervantes, a la que muchos se refieren como San Andrés, está preparada para volver a ser uno de los rincones emblemáticos del Casco Antiguo. Tras un mes de obras, los operarios municipales y de la empresa Puebla y Estéllez retiraron las vallas que impedían el paso a los transeúntes.

A los pies de Zurbarán, flores de color ciclamen acompañan a una fuente de la que volverá a emanar agua. Se le ha colocado el vaso y la peana que robaron hace años. Un nuevo sistema permitirá, además, que se vea iluminada.

No es el único cambio. En todo el perímetro se aprecia la verja pintada y las plantas de flores adornan las jardineras. Un nuevo sistema de riego impedirá que se sequen. Dos nuevos árboles del amor la rodean junto a otros que han perdido ramas. Al podarlos no solo se ha pretendido sanearlos, sino también evitar una barrera para la luz. En los próximos días, además, ubicarán dos nuevas farolas que alumbrarán la zona.

El Ayuntamiento ha incluido esta actuación en su plan de impulso a la economía local, de donde se destinaron 80.672 euros para este fin.

Con esta actuación, el Consistorio no solo pretende embellecer esta zona histórica. También pretende revitalizarla. Con ese fin, el Ayuntamiento también baraja la posibilidad de abrir el pequeño quiosco de bebidas que queda en el extremo más cercano a la iglesia e, incluso, permitir que disponga de veladores.

Se pretende así consolidar la recuperación del entorno. Hace poco más de un año que los vecinos celebraron la marcha de toxicómanos. Durante una década se había convertido en punto habitual de gente que pasaba las horas bebiendo litros de cerveza o presas del menudeo. En ocasiones se reunían entre 20 y 30 personas y las broncas se repetían con cierta asiduidad.

A finales de julio de 2012, una de las discusiones hizo que la policías Nacional y Local intensificaran su paso. Las patrullas paraban cada cierto tiempo, registraban e identificaban a todos los que estaban sentados en los bancos. Así consiguieron ahuyentar a quienes perturbaban la paz en este rincón. Tres meses después, vecinos y comerciantes de la zona celebraban el cambio de ambiente de la plaza, donde los niños volvían a jugar.

Los orígenes de este enclave se remontan a 1840, cuando se derribó una iglesia y quedó este espacio. El aspecto actual se remonta a poco antes de 1890. Entonces, se desarrolló una remodelación urbanística y se optó por el empedrado portugués que todavía hoy se pisa al atravesarla. Existen noticias de la iglesia, sin embargo, desde el siglo XIII. La estatua de Francisco Zurbarán fue colocada en 1932.

Durante décadas fue un punto clave del Casco Antiguo, rodeada de casas señoriales y donde confluían calles de cierta importancia. Después llegaron unos años difíciles que ya han pasado. Ahora, el Ayuntamiento ha recuperado este punto para que la plaza de San Andrés vuelva a latir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy San Andrés quiere volver a latir