Borrar
Arriba, la máquina terminando ayer por la mañana de retirar la tierra en el azud. Abajo, la pasarela al completo hace dos semanas sobre la presa. En este tiempo el agua ha ido recuperando terreno. :: PAKOPÍ
Las máquinas retiran el paso de tierra del azud para que el río gane su nivel
BADAJOZ

Las máquinas retiran el paso de tierra del azud para que el río gane su nivel

Confederación abrió el paso de agua hace dos semanas para terminar la escala de peces

A. GILGADO

Jueves, 19 de diciembre 2013, 10:01

Ayer a mediodía ya no había rastro del camino de tierra que llevaba meses en el azud de la Granadilla. La pasarela se trazó de forma provisional para rellenar en seco el salto de agua hasta que terminasen las obras de la escala de peces.

Confederación anunció el pasado cinco de diciembre que el salto para animales ya se había terminado y se disponían a eliminar la ataguía, nombre técnico del camino.

Las tareas apenas se han prolongado durante trece días y desde hoy el azud recobra la normalidad. En breve se cerrarán de nuevo las compuertas, ubicadas en el extremo derecho.

La corriente no se detiene ahora en la presa, salva el muro por el hueco que se abrió en el puente de la Constitución.

Desde Confederación explicaron que necesitaban trabajar casi en seco para hacerlo con seguridad y la mejor opción era abrir el azud para soltar caudal.

El efecto pronto se notó y a los pocos días ya emergieron isletas y rocas a lo largo del tramo urbano.

La idea inicial de Confederación, con la escala de peces terminada y sin ataguía, pasa por cerrar de nuevo las puertas para que en los próximos días recupere de nuevo el nivel habitual.

En la zona se espera hoy una visita de representantes de las administraciones que sufragan las obras: Ayuntamiento, Confederación y Junta de Extremadura.

La construcción de esta escala de remonte para peces se enmarca dentro de la obra general que se hace en el río desde hace cuatro años.

El presupuesto de más de 30 millones no se limita sólo a las pistas y a la adecuación de parques en la margen derecha, también da para actuaciones menos vistosas como la reconstrucción del azud de la Pesquera, que llevaba años roto con tramos inconexos o el remonte para carpas de ahora en la Granadilla.

La construcción que ahora se ve en el centro de la presa pronto quedará inundada por el agua. La sucesión de estanques de hormigón que han construido los operarios permitirá a las carpas, especie con más población en esta zona del río, superar el desnivel sin agotamiento.

Con este pasillo artificial, los peces tendría ya tres puntos distintos por donde superar el salto de agua.

El primero se construyó hace treinta años en el lado izquierdo y otro en el derecho a finales de los noventa, ahora se hace uno en el centro.

En Confederación creen que hacía falta un pasillo más grande y efectivo. Tiene cien metros de longitud, abarca mucho más espacio que los otras dos y se diseñó pensando en los desplazamientos de las carpas.

Todas estas infraestructuras se han podido ver estos días, con el agua bajo mínimo en el río, aunque no es la primera vez.

El azud de la Granadilla ejerce de regulador del caudal y Confederación abre o cierra en función de las necesidades de obra o limpieza que acomete en las orillas, aunque siempre teniendo en cuenta el efecto de estas bajadas en la fauna del Guadiana. Desde que se iniciaron las obras en 2008, los técnicos ha tenido que secar el curso en varias ocasiones. En la fase de tala de matorral y árboles junto a las orillas o la construcción de los pesquiles también se puso en mínimos.

El azud dejará también de ejercer de medidor de caudal. En uno de los vértices de la presa, Confederación mide el volumen que vierte a la zona portuguesa, pero la estación de aforo no resulta muy fiable en épocas de poco caudal.

La medición se trasladará a la conexión con el río Caya. En el caso de Badajoz, por ejemplo, calcula con exactitud la altura que coge a su paso por el tramo urbano cuando se alivia en la presa de Montijo.

El medidor de Caya identifica también la afluencia que aportan al río los arroyos que nutren antes de que el río entre en la ciudad por la carretera de Cáceres y la que sale por la frontera. La intervención de Caya se financia también a cargo de los treinta millones de euros que ponen las tres administraciones para el Guadiana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las máquinas retiran el paso de tierra del azud para que el río gane su nivel