

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Jueves, 19 de diciembre 2013, 10:05
Cuando alguien le preguntaba a Juan Guerrero cuándo se iba a jubilar de la fotografía, le gustaba sonreír y decir «nunca, mientras me aguanten las piernas». Así ha sido. Juan Guerrero murió a las cinco de la madrugada de ayer, miércoles, en el Hospital San Pedro de Alcántara, donde estaba ingresado para una intervención en el estómago, pero hasta la semana pasada se le podía ver por las calles de Cáceres haciendo fotografías. Tenía un blog (fotografojuanguerrero.blogspot.com) en el que 'colgó' una última foto el pasado 8 de diciembre, de Jesús Larrazábal Murillo recién elegido mayordomo de la Cofradía de la Virgen de La Montaña.
La misa funeral tendrá lugar hoy a las cuatro de la tarde en la capilla del tanatorio San Pedro de Alcántara.
Juan Guerrero Ramos ha muerto con 79 años, cuando era el decano de los fotógrafos de prensa de Cáceres, en donde llevaba casi seis décadas retratando con su cámara casi todo cuanto de importancia pasaba en su ciudad.
Fue el 22 de marzo de 1934 cuando nació en la calle Parras, en donde su padre tenía el bar Casa Juan, local que luego pasaría a llamarse Casa Luciano y luego Burladero de Galvao. Era el pequeño de seis hermanos y siempre recordaba su feliz infancia de juegos en la calle Parras, sobre todo a la altura de Busquet.
La primera fotografía la hizo a los 14 años, gracias a un maestro armero del Regimiento Argel, amigo de su familia, que le dejó una vieja máquina Kodak de cajón. Su primer trabajo fue la boda de unos primos en Cañaveral.
Siempre decía que su maestro fue el periodista José María Parra, que era quien le enseñó a revelar, «él fue el que me metió el veneno de la fotografía». A partir del año 1958 comenzó a colaborar con los fotógrafos de prensa de la época como Enrique Caldera y Bravo. «Cuando vinieron las cámaras de televisión ellos desatendieron los periódicos - decía -, y como yo tenía amistad con los dos directores, Narciso Puig Mejía y Dionisio Acedo, colaboré con ellos». Así empezó a tener un amplio archivo fotográfico, con más de 60.000 negativos, de los que le gustaba decir que nunca había tirado uno a la basura; los tenía catalogádos por años y meses.
En ese archivo hay imágenes de políticos como Adolfo Suárez o Manuel Fraga, ha hecho fotos para el Ayuntamiento desde la época del alcalde Bustamante. Retrató a Grace Kelly y a Rainiero de Mónaco en el aljibe del Museo de Cáceres, a Sara Montiel, Rocío Jurado, Paco Rabal, a toreros como El Viti, Luis Alviz y Sánchez Cáceres, al rey Juan Carlos inaugurando el museo de la Casa del Mono.
Pero también congeló imágenes del popular Nano en procesión solitaria por las calles de la ciudad, instantáneas de la fería de Cáceres cuando la noria estaba en Los Fratres y al fondo había un Cerro de los Pinos con pinos, las inauguraciones del pantano de Guadiloba o del estadio Príncipe Felipe. Durante varias décadas fue fotógrafo en el CIR (Centro de Instrucción de Reclutas).
Compatibilizó el trabajo de fotógrafo con el de funcionario de la Dirección Provincial de Trabajo, y cuando se jubiló puso más empeñó en seguir fotografiando todo lo que pasaba por su ciudad. Organizó exposiciones que fueron alabadas, pero se ha echado en falta la publicación de un libro bien editado con sus mejores imágenes. La Asociación de Periodistas de Cáceres (APC) expresó ayer sus condolencias por el fallecimiento.
En noviembre de 2012 tuvo la gran alegría de un homenaje. Dijo entonces, en una entrevista publicada en este diario, que iba a morir con las botas puestas, «y como no pienso ir al cielo, porque soy muy malo, voy a ir al infierno, y allí me voy a llevar la cámara y voy a fotografiar a las putas y a los toreros, que esos dan dinero», aseguró. Eso no podrá ser. En Cáceres era conocida la bondad de Juan Guerrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.