

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Jueves, 19 de diciembre 2013, 08:45
Los seis meses transcurridos desde que se pusiera en marcha, con carácter piloto, el plan de conciliación de la tenencia de mascotas han llevado al concejal de Sanidad, Servicios y Medio Ambiente, Luis Miguel Pérez Escanilla, a plantearse algunos cambios y reformas, una vez conocidas las peticiones y propuestas hechas por vecinos y colectivos y el intenso debate social que se generó desde el principio de este periodo de 'rodaje'.
El ocho de enero se cumplen los seis meses y antes de esta fecha, el edil convocará a asociaciones de vecinos, clínicas, protectoras y grupos para evaluar la marcha del proyecto y abordar algunas reformas que incluirán la revisión de los lugares de ocio y esparcimiento de los animales así como de los horarios. Respecto a la primera cuestión, el edil plantea la creación de una nueva zona libre para perros en el PIR Los Monjes, con el fin de proteger de la suciedad de los animales el parque que se va a recuperar y que tenga un adecuado estado de limpieza.
«Tenemos que valorar las peticiones de cambios que se nos han formulado en este tiempo y eso implica crear nuevos lugares o parques para poder soltar a los perros y la modificación de horarios en las zonas de uso mixto». Lo dice el edil, porque en el verano, el límite de las diez de la noche es muy pronto para que los perros puedan estar sueltos en algunos parques muy concurridos y en invierno, parece tarde esperar también a esa hora, explicó Luis Miguel Pérez Escanilla. Sobre este asunto, considera que se adapta mejor al uso compartido de los parques fijar en las 12.00 de la noche la hora para poder pasear libres a los perros en esos parques mixtos y adelantarlo a las 20.30 o 21.00 en invierno.
Son propuestas que presentará a los colectivos y debatirá con ellos, con el fin de llegar a un acuerdo ya que desea que las modificaciones se hagan con el mayor consenso posible. El concejal considera que la puesta en marcha de este plan piloto de conciliación de la vida vecinal y animal ha tenido «un efecto positivo porque han disminuido las quejas sobre la suciedad y la gente se ha concienciado, puesto que es cada día mas cívica». Una vez evaluado y modificado el plan, quedará definitivamente implantado.
Éste empezó a aplicarse a principios de julio y generó una gran polémica por prohibir a los perros acercarse a las zonas de juego infantiles y a otras verdes y establecía áreas en las que podrían ser paseados solamente atados o disfrutar de un recinto en libertad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.