

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Viernes, 20 de diciembre 2013, 12:22
La Policía Local lleva mes y medio realizando tests entre los conductores para detectar el consumo de sustancias tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos. El resultado es, cuando menos, preocupante para el primer teniente de alcalde, Alberto Astorga. Uno de cada tres conductores a los que se ha realizado el control había consumido drogas horas antes.
Los agentes llevan un mes y medio realizando tests de forma aleatoria por la ciudad, tanto en horas como en ubicaciones. En este tiempo se han desarrollado 50 pruebas, de las que el 34,9% dieron positivo por haber consumido cocaína o cannabis en una cantidad suficiente como para que fuese detectada. El edil también mostró su sorpresa porque se han hallado más conductores bajo el efecto de sustancias estupefacientes a las diez de la mañana que por la noche. Los controles se han ubicado en la arteria principal de Valdepasillas, Sinforiano Madroñero; a la salida del polígono industrial El Nevero, la calle Luis Chamizo; y en el Gurugú, entre otros puntos sin determinar. El edil avisa de que estos controles continuarán durante las fiestas navideñas.
Por el momento, la campaña es informativa. Es decir, que no acarrea sanciones ni retirada de puntos. Al conductor se le inmoviliza el vehículo para que deje de suponer un peligro. Si en el vehículo viajan más personas, se les realiza el test por si otro pudiera conducirlo.
Con esta iniciativa se persigue concienciar de los peligros de ir drogado al volante. Los datos de tráfico señalan que conducir tras el consumo de drogas no sólo afecta a las capacidades del conductor sino que incrementa entre dos y siete veces la probabilidad de provocar o sufrir un accidente respecto a quienes no consumen ninguna sustancia.
¿Cómo funciona?
Los agentes de la Policía Local han realizado un curso en la Academia de Seguridad para aprender a realizar los exámenes.
El dispositivo que utiliza la Policía Local permite detectar seis sustancias diferentes: la cocaína y sus derivados, los opiáceos y sus derivados, las anfetaminas, las metaanfetaminas, las benzodiazepinas y el tetrahidracannabiol, que es el componente activo del cannabis.
La forma de proceder de los agentes es que en primer lugar realizan el control de alcohol. Si da positivo, se le denuncia por ello. Sin embargo, si la prueba resulta negativa pero los municipales aprecian signos externos de que el automovilista no está en condiciones de conducir, los agentes le realizan el test de drogas. Los agentes usan una especie de hisopo o bastoncito recolector de saliva. Es el propio conductor quien se introduce el bastoncillo en la boca para extraer saliva en la cara interior de la mejilla y debajo de la lengua.
La muestra se mete en un aparato electrónico capaz de localizar sustancias tóxicas consumidas en las seis u ocho horas anteriores a la conducción. Si da positivo, se repite y la muestra se envía a un laboratorio para que la analice. Cuando se comience a sancionar, será este último resultado el válido. De esta forma, ya no es necesaria la presencia de un médico, un requisito que sí se exigía hasta 2010.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.