

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ARMERO
Lunes, 23 de diciembre 2013, 13:33
Las setas se exponen a morir de éxito. Se ha multiplicado hasta tal punto el número de quienes van al campo y vuelven a casa con cestas llenas, que ha llegado la hora de que la recogida de este tipo de hongos tenga una normativa específica. Así piensan tanto la administración como los colectivos conservacionistas.
Ya se refirió al asunto José Antonio Echávarri, consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medioambiente y Energía el pasado 31 de octubre, precisamente durante la visita a a la fábrica de productos silvestres Julián Martín, en Moraleja, especializada en comercializar setas. El responsable de la Junta anunció entonces que el Ejecutivo regional está preparando una normativa que regule la recogida de setas en los montes públicos.
Y ahora, Ecologistas en Acción pide dar un paso más. «La regulación no debe limitarse a los montes públicos, sino que debe afectar a toda la comunidad autónoma», expone Juan Carlos Giraldo, miembro de la asociación conservacionista. «El aumento de gente que la recoge en el campo ha sido espectacular -amplía-, vienen de Madrid, de Sevilla, se ve a furgonetas llegar, salir de ellas varias personas y ponerse a batir una zona para recoger setas que en algunos casos, luego venden». Ecologistas en Acción apuesta por «un aprovechamiento racional de este recurso y que el desarrollo económico ligado a la micología quede en los pueblos y en Extremadura».
Marcelino Cardalliaguet, delegado regional de SEO/Birdlife, también cree que «en algunos sitios de la región hay tanta gente que la recoge que ha llegado el momento de hacer algo». «En casi toda España -argumenta-, esto está regulado, en muchos casos desde hace décadas, y habitualmente con normativa local, con la exigencia de permisos».
Ecologistas en Acción pretende que esta cuestión se aborde en el seno del Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (Camaex), que precisamente se reunió ayer. En el encuentro, este colectivo pidió que se actualice el Plan de Recuperación del Lince Ibérico, aprobado hace diez años, de manera que incluya la Sierra Morena del sur de Badajoz, que de hecho, será el primer lugar de la región en el que se reintroduzcan ejemplares de la especie. También solicitó Ecologistas en Acción una mayor promoción de los espacios protegidos «que no son ni Monfragüe ni Cornalvo ni el Tajo Internacional».
En la reunión celebrada ayer en Mérida, y en la que también estuvieron representadas Adenex y SEO/Birdlife, se aprobó la Estrategia de Cambio Climático de Extremadura 2013-2020, el documento que tal como ya desgranó HOY el pasado 6 de octubre, recoge 182 propuestas para intentar reducir la emisión de gases de efecto invernadero en la comunidad autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.