

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Lunes, 23 de diciembre 2013, 19:56
En el templo del saber que es Boxoyo Libros (calle Margallo,2), Jaime Naranjo, el que fue consejero de Cultura con Juan Carlos Rodríguez Ibarra, nos ha mostrado una autentica joya. Se trata de un raro ejemplar del libro '¡Aquellos tiempos!' editado en 1966 en México.
El autor es Emilio Criado Romero, un maestro de periodistas que nació, nada más y nada menos que en Cáceres, en 1900. Con 23 años comenzó a trabajar en el periódico cacereño 'El Noticiero', y con 29 años se fue a Madrid para escribir en 'El Heraldo'. Él fue uno de los pocos periodistas que asistió a las últimas cortes de la República, en 1939, en los sótanos del fuerte de Figueras. Luego le tocó huir con su mujer a Francia y de allí a México, en donde trabajó en 'El Excelsior' y en la revista 'Tiempo'. Murió el 10 de septiembre de 1978, después de volver durante unos días a su apreciado Cáceres.
'¡Aquellos tiempos!' recoge anécdotas y recuerdos de España del periodista cacereño, con ilustraciones de Rivero Gil. En una de sus páginas cuenta que don Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones, iba con mucha frecuencia por el Congreso de los Diputados para hablar con personalidades republicanas y socialistas, y fue allí cuando el diputado por Cáceres, y alcalde de esta ciudad, el tipógrafo Antonio Canales, le preguntó al conde por qué estaba cojo. El relato sigue así:
«-Porque he sido siempre una mala persona y mi padre me tiró por las escaleras, después de un gran disgusto que le di.
Y como Canales tomara a broma aquella respuesta, Romanones le advirtió, colocándole las manos en los hombros:
-Tenga , pues, cuidado, no le vayan a tirar por las escaleras del Ayuntamiento de Cáceres. Los pueblos se cambian la casaca según les conviene.»
Es tiempo de leer buenos libros como este de Emilio Criado, del que parece que sólo hay un ejemplar en una biblioteca pública extremeña, en Badajoz.
Los nuevos escritores utilizan extrañas maneras de llamar la atención del posible lector, como el malagueño Juan Guerrero Sánchez (1974), que el pasado jueves vino a la Librería TodoLibros (calle Roso de Luna) para promocionar su primera novela 'Excéntrico', acompañado de un hombre disfrazado de perro dálmata, para luego dar una fiesta en el café-bar La Ecléctica.
Anoche, ya de una manera tradicional, dentro del Aula de la Palabra de Norbanova, el profesor Enrique Barcia Mendo ofreció en la biblioteca pública de Cáceres la conferencia '¿Qué son y para qué sirven los cuentos populares?', le presentó Ramón Pérez.
La activa Asociación Cultural Norbanova realizará hoy sábado, a partir de las 12.30 horas, en la librería Libros y Café (avenida Virgen de La Montaña 1), una actividad para que pequeños lectores disfruten de la lectura, con la escritora Pilar López Ávila y la ilustradora Deli Cornejo, autoras del libro 'Las sabrosas aventuras de Pringosa Rodríguez'.
Ya a las siete de esta tarde se presentará un libro que recoge la historia y el arte que se guarda en el Palacio de las Cigüeñas de Cáceres. Los autores son Pilar Mogollón Cano, María Teresa Terrón y Juan Carlos Fernández Rincón. La presentación será en el palacio, acudiendo el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano, y el coronel Enrique Martín Bernardi.
No son sólo libros, también hay tiempo para la música. A las seis de esta tarde, con entrada gratis, en el Corral de las Cigüeñas actuará The Aretha's Band, con la voz de Mayte Merino, Moi Martín al bajo, Rafa Huertas en la batería y Manuel Pérez al piano. En La Machacona, a las 21.30 horas, tocará el grupo Jerigüey, con algunos ex de la mítica banda Coup de Soup.
En la Sala Croma (calle San Ildefonso, 7) a las 21.00 horas actuará Manuel Cobos, que presentará algunos temas de 'Catorce llaves', nuevo disco que se espera que nazca en febrero de 2014. La entrada cuesta 6 euros (5 para los socios) con la invitación de una consumición.
Mañana domingo, en la misma sala, a las seis de la tarde habrá cuentacuentos con Patxidifuso, que el pasado jueves inauguró una exposición en el Hotel Alfonso IX (calle Moret) en donde muestra su faceta de dibujante e ilustrador. Quien también ha estado contando cuentos estos días ha sido la actriz Maruchi León (Cáceres, 1965). Dentro del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura, el miércoles estuvo actuando ante niños hospitalizados en el San Pedro de Alcántara.
Ese mismo miércoles se reabrió el bar y restaurante Temis, en la carretera hacia Trujillo, con el nombre de Temis 2.0. Mientras en La Madrila ya están preparando las tradicionales cañas de Nochebuena, el martes 24, con aperitivos, tapas y turrones desde la una de la tarde hasta la hora de la cena.
Precisamente ahora se cumple el aniversario del día en que los cacereños 'tiraron' a su querido alcalde Antonio Canales por las escaleras del Ayuntamiento.
El miércoles 25, día de Navidad, se cumplen 76 años del fusilamiento del que para algunos fue el alcalde más justo de Cáceres. Nacido en 1885 en Arroyo del Puerco (ahora Arroyo de la Luz) le quitaron la vida a los 52 años. Cuenta Manuel Vaz-Romero en su libro sobre los alcaldes de Cáceres del siglo XX, que cuando cumplió los 52, escribió a su mujer: «De niño, de hombre y de viejo, he conservado limpia y pura la única herencia que me dejó mi padre. Y esa herencia sólo consistió en honradez, rectitud y la vida material sustentada en el trabajo propio». Antes de que le fusilarán junto a otros 33 hombres, después de confesarse y acordarse de su Virgen de la Montaña, dio al párroco de Santa María, Elías Serradilla, el dinero que tenía, 10 céntimos, para que se los entregara al primer pobre con el que se encontrara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.