Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 16 de abril, en Extremadura?
Unos turistas asiáticos se hacen una fotografía con la Plaza Mayor en obras en 2011. :: L. CORDERO
Nevado lamenta haber recibido «una opacidad absoluta» de Cáceres 2016
CÁCERES

Nevado lamenta haber recibido «una opacidad absoluta» de Cáceres 2016

«Veremos las consecuencias sobre lo que dice el Tribunal de Cuentas», señala la alcaldesa

MANUEL M. NÚÑEZ

Sábado, 21 de diciembre 2013, 09:31

Gobierno y oposición coinciden. Al menos una parte de la oposición. Ni al Ayuntamiento ni a Izquierda Unida les extraña el contenido del informe que ha elaborado el Tribunal de Cuentas (TC) en relación a los años 2008 y 2009 en la comunidad autónoma de Extremadura y en el que se hace referencia a que el Consorcio Cáceres 2016 asumió competencias ajenas con la reforma de la Plaza Mayor. «Con este tema siempre hemos recibido una opacidad absoluta», lamenta la alcaldesa, Elena Nevado.

Tampoco se muestran extrañados por el contenido del texto en IU. En la coalición recordaban ayer que ya enviaron en junio de 2011 «un escrito al Tribunal de Cuentas para que realizara un informe sobre las cuentas del Consorcio Cáceres 2016 y su gestión». En el mismo, IU denunciaba la ausencia de información respecto a los procesos de contratación, así como sobre las remuneraciones de personal.

Los discursos de IU y de la alcaldesa fueron ayer coincidentes. Muy próximos a una especie de 'se veía venir'. No en vano, PP en la oposición, e IU, entonces liderada por el concejal Santiago Pavón, fueron extremadamente críticos con proyectos como el de la Plaza en el que se invirtieron cuatro millones de euros. El PP llegó a sugerir que, en plena crisis, no se podía gastar semejante cantidad de dinero en una iniciativa que no era prioritaria. Incluso propuso como alternativa que ese dinero o parte del mismo fuesen para la muralla, afectada por un millar de patologías.

Nevado volvió a incidir en que no tiene lógica que una obra como aquella se llevase a cabo sin estar bajo control de los técnicos municipales. La supervisión del proyecto, recuerda, estuvo en todo momento en manos del órgano que se creó para impulsar la candidatura a la capitalidad cultural. La resolución de septiembre de la comisión mixta del Congreso para las relaciones con el Tribunal de Cuentas indica en este sentido que la realización de obras públicas no era un fin en sí mismo del consorcio, tal y como se puede observar en sus estatutos sociales.

Añade que hubo modificaciones en el pliego de condiciones y cambios que afectaron a los plazos y a ciertas condiciones. También menciona que no se justifica en el expediente ninguno de los supuestos que la Ley contempla para la «contratación excepcional conjunta de proyecto y obra». Según Nevado, carece de sentido que esa obra se llevase adelante «sin que el Ayuntamiento tuviese nada que decir». El TC apunta que más que dirigir el proyecto el consorcio lo «más idóneo» hubiese sido utilizar la figura de la subvención.

«Nosotros lo dijimos hasta la saciedad. Los técnicos tenían la obligación de supervisar esa obra si se encomendaba a un consorcio. Ahora lo dice el Tribunal de Cuentas. Veremos las consecuencias», subraya la alcaldesa. Sobre la falta de información, reconoce que la opacidad ha sido la nota dominante «casi al día de hoy». «Cuando llegamos al Ayuntamiento, el liquidador del consorcio nos dijo por escrito que yo ya no era presidenta de Cáceres 2016 por lo que no me daría información ni ningún dato del consorcio. Lo tengo por escrito», recalca.

Liquidador

«El liquidador es el interventor. Yo lo respeto. Ahora serán los órganos supervisores de Tribunal de Cuentas o la propia Junta, que gestionó este proceso, la que tenga que decir», avanza. La comisión liquidadora, en realidad, la integraban solo dos miembro: el viceinterventor del Ayuntamiento y el secretario general técnico de la Consejería de Cultura. A este último se han dirigido sin éxito los arquitectos del proyecto, a los que se adeudan aún unos 60.000 euros por honorarios y facturas emitidas.

La disolución de Cáceres 2016 se acordó en una sesión extraordinaria de su consejo de dirección el 9 de junio de 2011. IU trasladó al TC que la cuestión ya se abordó en noviembre de 2010 y el consorcio seguía funcionando. En su escrito, la coalición señalaba la falta de transparencia al no tener acceso a las actas de la mesa de contratación sobre las adjudicaciones. Cáceres 2016 «se utilizó por el anterior gobierno para saltarse los controles de los servicios municipales de Urbanismo», sugiere IU. La obra de la Plaza se hizo «sin una encomienda de la Corporación al consorcio», concluye IU, que «valora positivamente» el informe del TC.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nevado lamenta haber recibido «una opacidad absoluta» de Cáceres 2016