

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO
Sábado, 21 de diciembre 2013, 13:09
El pasado fin de semana, durante la cena que anualmente se celebra en su honor en su localidad natal, el matador de toros Aníbal Ruiz (Alcázar de San Juan, 1980) anunció su retirada de los ruedos cuando concluya la próxima temporada. Una decisión difícil pero meditada de un torero que el pasado 2 de julio cumplió 15 años de alternativa. Un doctorado que tuvo lugar en el coso de Ciudad Real, con Jesulín de Ubrique como padrino y Víctor Puerto como testigo.
A esa fecha llegó tras una intensa y prolífica etapa como novillero con picadores en la que se situó en el primer puesto del escalafón tras pisar plazas importantes y pasear trofeos en la mayoría de ellas. Ya como matador de toros, Aníbal Ruiz ha toreado en Madrid -cortó una oreja en 2006-, Barcelona, Málaga o Sevilla, además de en muchos municipios de su comunidad, Castilla La Mancha. En Extremadura ha hecho el paseíllo en Trujillo, Castuera, Miajadas y Azuaga.
Cuando se acerca la temporada de su adiós, Aníbal Ruiz ha intensificado su preparación pues quiere darlo todo ante la afición, que seguro que le despedirá con el cariño que siempre le ha entregado durante toda su carrera.
-¿Por qué se retira?
-Recientemente fui a la cena que organiza mi peña de Alcázar de San Juan y anuncié que cuando termine la próxima temporada, la de 2014, voy a dejar de torear. Quiero que el próximo año sea el de mi despedida y pienso torear en todos los sitios donde me contraten, pero sobre todo en la provincia de Ciudad Real y en Castilla La Mancha, que es donde se ha desarrollado mi carrera como torero. Tengo 33 años, son 15 temporadas y ha llegado el momento de mi retirada.
-¿Ha sido una decisión muy difícil?
-Sí, porque ya lo estoy echando de menos y eso que aún me queda un año para seguir toreando. Como sé que se acaba el año que viene, estoy deseando prepararme más para salir a darlo todo. Me da mucha tristeza porque llevo en el toro desde que maté mi primer becerro con 14 años, unos 20 años seguidos de mi vida. He dado todo por el toro y me da pena, pero también comprendo que la vida son etapas. Lo importante es que estoy satisfecho con toda mi vida taurina.
-¿Cómo le gustaría que fuese esta temporada de despedida?
-Tomé la alternativa en Ciudad Real y lógicamente me gustaría ir a torear a la feria de la capital de mi provincia como todos los años, a mi pueblo, Alcázar de San Juan, y a tantos sitios como he ido y en los que se han portado bien conmigo. Tampoco descarto alguna corrida en Francia y si me ponen en Madrid iré como siempre he ido, pero soy consciente de que no soy un torero que se vaya a despedir de todas las plazas importantes porque de matador de toros no he estado en ellas y no tiene sentido.
-¿Tiene intención de seguir vinculado de alguna manera al mundo del toro?
-Si te digo la verdad, soy torero desde que me parió mi madre, me moriré torero y me sentiré torero toda la vida. Claro que me gustaría seguir vinculado al mundo del toro, pero lo cierto es que no he pensado nada, por eso mismo voy a dar de margen el próximo año para prepararme y para pensar qué voy a hacer cuando llegue el fin de la temporada 2014, porque tendré que tomar una decisión. Me encantaría estar en este mundo en otra faceta porque es lo que he vivido, pero si no puede ser tendré que abrir otros horizontes.
-Cuando se acerca el momento de la despedida, ¿qué balance hace de su trayectoria?
-De novillero solo estuve un año y medio, pero fue muy útil para mi formación. Fui líder del escalafón, salí a hombros de la plaza de Zaragoza, corté orejas en Barcelona, Sevilla, Córdoba... en muchas plazas de primera. De matador de toros la carrera ha sido más difícil, aunque he cortado orejas en Madrid, he dado una vuelta al ruedo en Sevilla, y he toreado alrededor de 250 corridas en España, que no son muchas pero tampoco son pocas. Ha sido una carrera con bastantes dificultades pero que me ha dado cosas muy bonitas, sobre todo me ha dado la oportunidad de llevar quince años como llevo manteniéndome y viviendo honestamente del toro. Figura del toreo no puede ser todo el mundo, yo cuando soñaba que quería ser torero ni me imaginaba que iba a vivir las cosas que he vivido. Es cierto que soñaba con comprarme una finca y con muchas cosas más que no he podido hacer, todavía, pero estoy muy satisfecho.
-Su profesión está plagada de dificultades y de retos que superar, sufrimiento y lucha a veces sin la recompensa que uno espera. Aún así, ¿merece la pena?
-Sí. He llorado mucho con cosas que me han pasado en la profesión pero también me he reído mucho, he aprendido una educación taurina y unos valores tremendos y ser torero me ha compensado muchísimo. Mil veces que naciera, mil veces que querría ser torero.
-Tras conocer su decisión, ¿qué le ha dicho su familia y su entorno?
-Mi padre siempre me decía que lo dejase pero ahora le da mucha pena, está muy emocionado. Algunos no querían y muchos amigos me están llamando, estoy sorprendido con la repercusión de la notica y eso que aún me queda un año. Fíjate que hasta un diario de Extremadura como el vuestro se ha puesto en contacto conmigo para esta entrevista y eso es de agradecer. La temporada que viene quiero vivirla a tope y mentalizarme de que me quiero quitar, no decir ahora que sí y cuando termine el año que viene que me entren ganas. No, yo lo voy a dejar, estoy mentalizado de que el próximo será el último año.
-Despedida entonces sin vuelta atrás...
-Lo más difícil en la vida es saber entrar, saber estar y saber salir, esas tres cosas. Estoy toreando mis corridas de toros, algunos festivales y echando la temporada cada año. Prefiero irme el año que viene toreando como ahora mismo a que por lo que sea me dejen de contratar y me tenga que ir porque no me contratan en ninguna plaza. Creo que es importante irse a tiempo, y mi tiempo es ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.