Borrar
Directo Sale la Borriquita en Plasencia
Los mejores belenes escolares
LOS GANADORES

Los mejores belenes escolares

El ganador es un tiovivo en el que van montadas las figuras del belén, mientras que la mejor balconera tiene 1.200 metros de tela y más de 9.000 nudos Las familias ponen a prueba su creatividad en el concurso organizado por los profesores de religión

EVARISTO FDEZ. DE VEGA

Domingo, 22 de diciembre 2013, 09:53

El claustro de la Catedral de Badajoz ha acogido durante las últimas dos semanas una de las exposiciones más visitadas de la ciudad. Alrededor de 10.000 niños han disfrutado con los 750 belenes seleccionados en 35 colegios de la provincia para participar en un concurso al que han concurrido 1.200 pacenses.

Para Jacinto Lobato y Puri Suárez, el certamen de este año será inolvidable. La razón está en que el belén que han preparado junto a su hija Carmen, de 11 años de edad y alumna del colegio Los Glacis de Badajoz, ha sido el seleccionado para ocupar el primer puesto. «Nuestro belén se sale un poquito de lo normal, porque no es el tradicional portal, sino un tiovivo que gira y que tiene una pista de hielo en la que las figuras dan vueltas continuamente».

Estas explicaciones fueron ofrecidas por Jacinto Lobato instantes después de que su hija recogiera el premio. «La idea surgió el año pasado cuando pusieron el tiovivo del paseo de San Francisco. En nuestro belén van subidos San José, la Virgen, Jesús y los tres Reyes Magos. Intentamos ponerle un motor, pero no tenía fuerza suficiente, así que le hemos colocado un engranaje de madera que lo hace girar de forma manual».

La profesora de religión de la niña ganadora es Isabel Ardila, quien destaca la entrega que muestran cada año las familias que se presentan al concurso.

Ese mismo esfuerzo es el que llevó a Gloria Izquierdo a confeccionar con la técnica del trapillo la balconera que ha ganado el concurso. Su hija es Lucía Díaz-Pinés, autora de un trabajo que ha implicado a toda la familia. «Nos pareció una técnica fácil que incluso permitía participar a la hermana pequeña, que tiene seis años, pero poco a poco la balconera se fue complicando, porque lleva 1.200 metros de trapillo y más de 9.000 nudos, así que al final vinieron los abuelos, los tíos abuelos y los primos», relata Gloria.

Menos tiempo llevó el belén que realizaron Chelu García y Juanma Andreo, padres de los hermanos Ángel y Juanma, que estudian en el colegio De Grabriel de Gévora. «Yo creo que lo especial de nuestro belén es el material que hemos utilizado, que es la espuma verde que se utiliza para pinchar las flores».

La familia García Andreo cubrió las figuras con trozos de un pañuelo que tenían en casa, nada que ver con el lujo de las telas utilizadas por Ivonne González y su hijo Iván Márquez-Zurita, cuyo belén logró el premio especial del jurado popular. «Buscamos una manualidad en la que él participaba, porque muchas veces somos los padres los que hacemos estos trabajos», destaca Ivonne. En su caso, utilizó una base de poliespán en la que fue empotrando trozos de tela hasta crear un nacimiento en el que también aparecen los tres Reyes Magos. «La técnica es sencilla, simplemente se trata de abrir surcos en el poliespán con un 'cúter' y comenzar a empotrar los trocitos de tela».

Ahora, los belenes lucen en las casas de sus creadores, pero el jueves se realizó el acto de entrega de premios, donde el arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, y el alcalde de la ciudad, Francisco Javier Fragoso, destacaron la motivación de los creadores.

Para la asociación de profesores de religión de la escuela pública Relifer, la calidad de los trabajos presentados compensa con creces el esfuerzo que requiere la organización de un concurso que ha contado con el patrocinio de El Corte Inglés, Edelvives y SM.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los mejores belenes escolares