Borrar
Los soldados han decorado la base 'Miguel de Cervantes' con un árbol de Navidad. :: CEDIDA
Una Navidad en El Líbano
BADAJOZ

Una Navidad en El Líbano

550 soldados de la Base General Menacho pasarán estas fiestas desplegados en el país árabeEn su tiempo libre han decorado la base, han organizado un concurso de belenes y un taller de artesanía y celebrarán las distintas fiestas

NATALIA REIGADAS

Domingo, 22 de diciembre 2013, 11:07

En Marjayoun, al sur del Líbano, también llegarán los Reyes Magos. Habrá una cabalgata organizada por las tropas españolas desplegadas en la base Miguel de Cervantes, entre ellos 550 soldados de Bótoa. Pasarán las Navidades en una zona en conflicto y lejos de sus familias, pero los pequeños detalles, como la Misa del Gallo o las uvas de Nochevieja, servirán para confortarlos en estas fiestas.

El paisaje les ayuda. Sobre la zona que protege el contingente Libre Hidalgo XX han caído varias nevadas. En el patio de la base han colocado un gran árbol de Navidad y celebrarán un concurso de belenes en el que se enfrentan las distintas unidades. Lo más difícil, en estas fechas, es estar lejos de la familia según confirma el general de brigada Francisco José Dacoba Cerviño que llegó al Líbano hace un mes con los extremeños procedentes de la base General Menacho. «Un gran porcentaje del contingente hemos participado ya en misiones similares y sabemos llevar bien la ausencia de la familia en estas entrañables fiestas. Los que tienen hijos pequeños serán, quizás, los que más echen de menos esos momentos, pero los modernos medios de comunicación a través de Internet suplen, en parte, esa ausencia temporal».

El general Dacoba Cerviño destaca que el 45% de los soldados del Libre Hidalgo XX ya habían estado desplazados antes. Esta veteranía, asegura, ha servido para que la adaptación en el Líbano sea muy rápida. Además, en este mes no ha habido ninguna incidencia en la zona que protegen, entre el río Litani y la Línea Azul.

Los soldados extremeños están en el Líbano bajo el mandato de Naciones Unidas tras una resolución de 2006 que pretende acabar con las hostilidades en el sur del país. Para ello las tropas deben apoyar el trabajo de las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF). El objetivo final es que sea este ejército el que ejerza el control sobre la zona y la protección de la población civil.

Para cumplir con esta responsabilidad los militares desplazados desde Bótoa realizan tres tareas fundamentales: patrullar, realizar trabajos de mantenimiento y desarrollar proyectos sociales. En cuanto a la primera, a diario realizan patrullas con vehículos o a pie en cooperación con las LAF, así como el control de la zona asignada mediante 'check points' (controles militares en carretera que vigilan el movimiento de la población) y puestos de observación.

Las tareas de mantenimiento se centran en la limpieza de tierras y caminos comunitarios. Por otra parte también realizan proyectos en colaboración con la población local, como llevar juguetes a los niños y realizar talleres para enseñar español en cooperación con el Programa Cervantes.

Más allá de las labores militares su día a día se desarrolla principalmente en la base. «Es como una pequeña ciudad, capaz de albergar a 1.100 personas, y que funciona de forma completamente autónoma, es decir, sin depender de las infraestructuras de la zona», detalla el general.

La base Miguel de Cervantes cuenta con depósitos de agua, depuradoras, potabilizadoras, comedores, cocina, gimnasio, bares, salas de Internet, locutorios telefónicos, salón de actos, capilla, lavandería, hangares, talleres de vehículos, alojamientos de descanso, helipuerto, polideportivo, refugios de protección colectiva, etc.

Clases de idiomas

Cuando los soldados no trabajan tienen diversas posibilidades de ocio, aunque la más popular es poder hablar con sus familias. Además pueden usar las instalaciones deportivas o el gimnasio para entretenerse y también tienen sala de lectura y de Internet. Todos los días a partir de las siete de la tarde se imparten clases de idiomas, en concreto inglés, francés y árabe por si quieren aprovechar para mejorar su formación.

Por otra parte, con motivo de las fechas navideñas, se han programado una serie de actividades más propias de estas fechas. Además del concurso de belenes, mañana se ha organizado un mercadillo con personal libanés que montará sus puestos de artesanía y gastronomía típica del país. El día 24 celebrarán la cena de Nochebuena en el comedor y luego la tradicional Misa del Gallo. Lo mismo ocurrirá para Nochevieja cuando se tomarán las doce uvas con las campanadas y luego se reunirán en la cafetería de la base para celebrar la entrada del año 2014. Para terminar el día 6 de enero organizarán en Marjayoun una cabalgata de Reyes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Una Navidad en El Líbano