

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Domingo, 22 de diciembre 2013, 09:40
Plasencia podría llegar a ahorrar más de un 30% en la factura que paga el Ayuntamiento por la iluminación nocturna de la ciudad. Una cantidad nada desdeñable visto el 1,5 millones de euros que destinará, al 50%, a pagar el suministro eléctrico de alumbrado y de instalaciones municipales. Esa es la previsión de ahorro máximo que mantiene el PP ante los datos de la auditoría energética que fue encargada para conocer el consumo real y si la ciudad está, o no, iluminada suficientemente.
El ahorro llegaría a raíz de sustituir la las farolas y focos por lámparas de bajo consumo, tipo led e, incluso, con la instalación en algunas áreas urbanas de sistemas de alumbrado inteligente, que suben automáticamente de intensidad al paso de viandantes.
La auditoría confirmará no solo que hay un buen margen para rebajar la factura sino que la iluminación de Plasencia dista mucho de cumplir los parámetros de eficiencia energética. Un objetivo al que se llegará con la sustitución de los actuales sistemas por otros de bajo consumo y que iluminen mejor.
La solución técnica a este dilema la dará la ruta lumínica que también elabora para el Ayuntamiento una empresa especializada. Se trata de redefinir el diseño lumínico de la ciudad en su conjunto. La respuesta política para poder llevarlo a la práctica exige, sin embargo, de una fortísima inversión que sólo podría acometerse con un horizonte de 8 o 10 años.
La idea es que la sustitución de las luces actuales por otras tipo led sea asumida por la empresa adjudicataria del suministro energético que licitará el Consistorio en 2014. Se haría con cargo a 30% de ahorro previsible. Las mejoras que se quieren, caso de los monumentos, enclaves singulares y grandes vías urbanas habría que financiarlos buscando fondos europeos.
De ahí que las dos líneas de trabajo abiertas por el Gobierno local, a raíz de los datos que maneja sobre consumo energético municipal, se centren en definir la alternativa de un nueva iluminación urbana (la llamada ruta lumínica urbana) y en la elaboración de un proyecto técnico de modernización que evalúe costes, con el fin de recabar la ayuda financiera precisa de la UE.
El PP tiene constituido un grupo de trabajo que conjugará auditoría con diseño lumínico para definir las actuaciones. Las prioridades de cambio sobre la que trabaja sitúan en un primer nivel a los edificios históricos y zona monumental. En un segundo, estarían las principales arterias urbanas en torno al centro, la muralla o accesos a la ciudad (salvo Martín Palomino).
La tercera, incluirá las principales calles de los barrios, seguidas de las vías secundarias menos transitadas. En último lugar de la s prioridades de renovación del alumbrado figura la avenida de Martín Palomino, porque espera que la mejora de la iluminación de la vía forme parte de la actuación integral pendiente de ejecutar desde hace años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.