

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Lunes, 23 de diciembre 2013, 01:10
La caída de ventas en el mercado inmobiliario de Plasencia puede aún no haber tocado fondo. A falta de conocer los resultados del último trimestre, los datos oficiales del Ministerio de Fomento confirman que la compraventa de viviendas en el término placentino registró, hasta el mes de octubre, una fuerte caída con respecto al mismo periodo de 2012.
Las estadísticas oficiales del ministerio cifran esta bajada en las ventas en un 44,5 por ciento. Un resultado nada alentador después de años negros para el sector como los de 2011 y 2012 que ponen en cuestión la reactivación del mercado inmobiliario en la ciudad.
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Fomento en su pagina web, en el tercer trimestre de este año se hicieron en el término municipal solo 32 transacciones inmobiliarias, de las que siete correspondieron a compraventas de viviendas nuevas y 25 de segunda mano.
De todas ellas, ocho eran protegidas. Las 32 ventas registradas entre los meses de julio, agosto y septiembre pasados representan justo un tercio de las 96 transacciones registradas en el mismo periodo de 2012, (con 60 viviendas nuevas y 36 de segunda mano) según la estadística oficial de Fomento, lo que supone otro significativo apunte más para completar la radiografía del sector.
La compraventa de viviendas en el municipio placentino llegó, en los nueve primeros meses del año a las 125 transacciones, lo que supone un 44.93% menos que en el mismo periodo del año anterior en que se formalizaron 227. De esas 125, 82 fueron de viviendas de segunda mano y las 43 restantes, nuevas. De todas ellas, 41 eran protegidas.
Llegar a 400 es, a la luz de los datos, una tarea imposible, y todo apunta a que las transacciones de viviendas en Plasencia en 2013 se situarán en niveles inferiores a los de 2011, en que solo se vendieron 274 en todo el año. Fue el peor, según los datos de Fomento, desde que empezara la crisis del ladrillo en 2008. En comparación con los datos medios de la provincia, las compraventas bajaron en los nueve primeros meses de este año un 28%, cifra muy inferior al porcentaje que arroja la ciudad.
Los poco alentadores datos de este año pueden, sin embargo, corregirse en cierta medida, vista la evolución de las estadísticas del Ministerio de Fomento que concentran, en el caso de Plasencia, un notable aumento de operaciones en el último trimestre del año. Así, en los tres últimos meses del ejercicio pasado se vendieron 188 viviendas, de un total de 415 inscritas en todo el año.
A este hecho pueden contribuir el sector bancario al interesarle cerrar antes del balance del año operaciones de venta de inmuebles, que los propios bancos financian, procedentes de impago de hipotecas antes de entregarlas al Sareb. También es habitual que, a final de año, pequeños inversores decidan adquirir viviendas económicas aunque ya no existan los beneficios fiscales de hace unos años.
Estas son algunas de las razones apuntadas desde las inmobiliarias Jociles y Caballero, de Plasencia, para justificar el aumento de transacciones que se registran cada año en el último trimestre.
«Antes había la explicación de las deducciones fiscales, paro ahora como solo se venden las viviendas de los bancos, el aumento de final de año puede ser porque se incluyan en el cierre de sus balances», explica Eugenio Caballero. Éste reconoce que el mercado se mueve poco y lo que se vende son inmuebles de bancos, aunque por su empresa, se ha vendido más que el año pasado, por lo que no comparte las estadísticas.
Caja Extremadura es la entidad que este año ha sacado más inmuebles a la venta, en la ciudad, porque era la que más tenía y esto sí a contribuido a que se mueva algo más el mercado. «Para nosotros, 2013 será mejor que 2012 que no fue bueno, pero tampoco excesivamente malo».
Javier Jociles también reconoce que «es una realidad que durante los tres últimos meses del año hay más alegría siempre en el mercado». Sobre la evolución del año, afirma que, en su caso, no habrá mucha diferencia con el 2012, pero no cree que la caída de ventas sea tan fuerte como apuntan las estadísticas. «Yo no he notado una bajada tan grande porque, entre otras cosas, no hay más que bajar», dice.
«Lo que se vende hoy día, explica, es lo que sale muy económico o los inmuebles que tienen los bancos y ellos mismos dan financiación para adquirirlos y reducir el stock». En el primer caso, habla de viviendas de 30.000 a 60.000 euros que se pagan muchas veces al contado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.