

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CALVO
Viernes, 27 de diciembre 2013, 01:12
El Consistorio creará una comisión especial de investigación sobre el Consorcio Cáceres 2016. La alcaldesa respondió ayer con un «por supuesto» a la pregunta de si apoyaba la propuesta registrada por el grupo municipal de Izquierda Unida para que se «investigue la gestión» de dicho Consorcio y se «tomen las medidas oportunas en defensa de los intereses de la ciudad». Así lo defiende la coalición y así lo refrendó ayer Elena Nevado tras inaugurar una exposición en el palacio de la Isla, el que fuera lugar de trabajo de la frustrada candidatura.
Nevado aseguró a este diario que ya ha solicitado un informe para ver de qué forma se puede materializar esta comisión de investigación, algo inusual en la política local, no tanto porque no se haya pedido su creación con anterioridad para analizar en profundidad asuntos que en su momento se consideraron turbios o polémicos, sino porque no prosperó ninguna de las solicitadas por la oposición. Esta vez, la singularidad es que, aunque la solicitud parte también de la oposición, es respaldada por el equipo de gobierno que tiene mayoría absoluta.
El Reglamento Orgánico Municipal (ROM) así lo permite, además, en tres artículos, del 138 al 140, en los que posibilita al pleno «acordar la creación de otras comisiones especiales con fines de colaboración con otras Administraciones Públicas, seguimiento de asuntos, control y fiscalización, investigación, gestión y otros cometidos».
Establece, igualmente, que en su composición «no se tendrá en cuenta el principio de proporcionalidad según la representación política del Ayuntamiento, aunque en la toma de decisiones regirá el sistema de voto ponderado acorde con dicha representación». Deben estar representados todos los grupos municipales, lo que puede dar lugar a alguna controversia en su formación, pues actualmente la Corporación también se compone de una concejala no adscrita.
El Consorcio Cáceres 2016 ha vuelto a ser actualidad, tres años después del fin abrupto de la candidatura en septiembre de 2010, por el informe del Tribunal de Cuentas (sobre la comunidad autónoma de Extremadura, años 2008 y 2009, pues su financiación partía de la Junta) que sostiene que se excedió de los fines para lo que fue creado con la ejecución de reforma de la Plaza Mayor, principalmente, una obra que nunca gustó al PP, entonces en la oposición, y que también fue mal vista por Izquierda Unida por el procedimiento seguido, ya que a pesar de ser una de las actuaciones más relevantes en la ciudad, tanto por el espacio a intervenir como por el presupuesto, cuatro millones de euros, no estaba supervisada por la comisión municipal de Urbanismo.
¿Qué investigará la comisión? IU ya pidió en junio de 2011 (cuando se acordó la disolución del Consorcio, ya bajo la alcaldía de Nevado) que se examinaran «las cuentas y su gestión», mientras se quejaba de «la ausencia de información respecto a los procesos de contratación y las remuneraciones de personal». Un año antes había requerido sin éxito tener acceso a «todo lo que ha hecho Cáceres 2016 en materia de expedientes de contratación y adjudicación de obras, actas de las Mesa de Contratación, relación de personal, convenios y datos de todas las personas y entidades que tengan alguna relación con el Consorcio». «Se están gastando importantes cantidades de dinero sin el más mínimo control o rigor», dijo entonces el edil de IU Santiago Pavón, que ya no pertenecía al equipo de gobierno como concejal de Cultura.
Nevado aseguró ayer a este diario que la comisión «es necesaria como ejercicio de transparencia y para terminar con la opacidad que siempre hubo», al tiempo que recordaba que algunas actuaciones del Consorcio Cáceres 2016 fueron consecuencia de un «pacto político», en referencia al suscrito entre el PSOE y Foro Ciudadano, partido este que llevaba en su programa el proyecto Intramuros, que hizo suyo y financió la Junta tras el acuerdo que dio la alcaldía a Carmen Heras.
Sin sorpresa
Para Nevado, el informe del Tribunal de Cuentas «no ha sido sorpresa, sino que nos ha venido a dar la razón», y tras conocerse su existencia cree justificado que el propio Consistorio examina cómo funcionó el Consorcio, actualmente en fase de liquidación. Esto ha complicado incluso el pago de la obra, que está en vía judicial. Además, la Plaza sigue sin estar recepcionada por parte del Ayuntamiento.
Las conclusiones de las comisiones de investigaciones, en cualquier caso, no tienen carácter vinculante. Según el artículo 140 del ROM, «revestirán la forma de memorias, informes o dictámenes, que podrán ser debatidos por el Pleno del Ayuntamiento o sometidos a la Comisión Informativa competente para la elaboración de la correspondiente propuesta de acuerdo».
El modo de trabajo también viene esbozado en el Reglamento Orgánico Municipal. Por ejemplo, los extremos sobre los que deben informar los comparecientes «habrán de ser comunicados con una antelación mínima de tres días», según el artículo 140. Pero no se especifica, en cambio, número de reuniones, periodicidad, duración ni otros aspectos de funcionamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.