

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Viernes, 27 de diciembre 2013, 10:19
David es un joven empresario, que lleva casi veinte años tirando de las riendas de un negocio familiar del comercio de venta de ibéricos, que además de sufrir los desvanes de la crisis económica, también le ha tocado la del sector del ibérico.
A pesar de la crisis, este joven empresario reconoce que todavía hay gente que sabe reconocer la calidad y demandan el ibérico extremeño frente a las ofertas agresivas de los grandes supermercados. Sin embargo, lamenta que muchas veces tengan que ser los ciudadanos de otras comunidades autónomas los que valoren, demanden y consuman más los jamones extremeños frente a los conocidos de Guijuelo o Jabugo.
-¿Desde cuándo funciona la tienda Buenaval Dehesa de la Plata?
-La tienda funciona desde 1994, que la abrió mi padre aquí en la antigua travesía de la N-630 y al poco tiempo me hice cargo yo de ella. Siempre ha sido una tienda de embutidos y jamones, pero enseguida comenzamos a poner más productos eminentemente extremeños y la verdad es que entonces había pocas tiendas especializadas como la nuestra había muy pocas en toda Extremadura. Es que además de vinos y embutidos, hay miel, caramelos, licores, muchos productos que son genuinos de Extremadura.
-¿Y quién demanda más los productos extremeños?
-Pues desgraciadamente la gente de fuera, de otras comunidades autónomas. Yo creo que todavía hay poca cultura del ibérico, hay poco conocimiento sobre ese producto nuestro.
-¿Y cómo ha evolucionado el sector de la venta del ibérico en los últimos años?
-Bueno, la verdad es que esta tienda ha sentido mucho el hecho de que la travesía de la N-630 dejara de ser paso obligado para miles de viajeros. Yo creo que si esta tienda estuviese en la autovía vendería mucho más, porque ahora pasa mucha gente pero no entra en la ciudad.
-¿Dado que la demanda de los productos extremeños que vendéis viene de fuera, cómo lo hacen para vender?
-Bueno, la verdad es que tenemos página web, pero no vendemos on line. Tengo que reconocer que eso es una asignatura pendiente que tenemos. Además, tenemos clientes que nos compran desde otras regiones, pero lo hacemos a través del teléfono, porque ya nos conocen y saben de la calidad de nuestros productos. Donde más vendemos es en Barcelona, Madrid y País Vasco.
-¿En otras comunidades sí se valora más la calidad del ibérico?
-Yo creo que donde más se demanda la calidad del ibérico es en Barcelona, por lo menos en nuestro caso. Yo no sé si entienden, pero sé que se interesan y adquieren calidad sobre todo.
-¿Tienen muchos problemas con la competencia de las grandes superficies?
-Sí, mucha. Los jamones últimamente se han convertido en un reclamo para los supermercados grandes, han bajado muchísimo los precios. Es verdad que también baja la calidad, pero ahí es donde viene el problema, que como no hay, creo, una buena cultura del ibérico, pues a los consumidores les da igual y no exigen esa calidad.
-¿Y qué me dice de la crisis que vive el sector del ibérico, por parte de los ganaderos?
-Pues la verdad es que es una pena. Yo hablo con los ganaderos y les sale peor y más caro criar y alimentar a cerdo de cebo que a uno de bellota, porque a los precios tan bajos que les pagan, le pierden dinero. Es verdad que los precios de los productos son cíclicos, fluctúan, pero ahora el sector está viviendo un momento pésimo y eso no puede seguir así.
-¿Y eso se nota en el sector del comercio que vende ibérico?
-Pues también repercute. A los precios que se les paga a los ganaderos hace que, al final, ellos tengan que alimentar peor a los cerdos, para que les salgan las cuentas. Eso hace que el producto final ibérico en ocasiones no sea de tanta calidad, porque se ven obligados a echar magro no del todo ibérico o no de bellota al cien por cien, con mezclas de una calidad más baja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.