Borrar
PLASENCIA

El pleno ve hoy la imposición de rutas fijas a los vehículos por el centro

En la plaza Mayor habrá residentes que solo podrán salir por Trujillo, otros únicamente por Pedro Isidro y varios nada más que por Los Quesos

A.S.O.

Viernes, 27 de diciembre 2013, 17:58

El pleno del Ayuntamiento aprobará esta mañana la nueva ordenanza de tráfico que impone a los residentes de la zona intramuros de Plasencia los itinerarios que únicamente pueden seguir para llegar o salir de sus garajes o domicilios. Caso de no atenerse a las rutas que les son asignadas, podrán serán multados con 80 euros de manera automática por el sistema de cámaras radar y de videovigilancia. También serán multados los vehículos autorizados que pasen al centro y tarden más de 30 minutos en salir. La situación quedará de modo que según viva o tenga el garaje en una u otra calle, se le asigna al residente una entrada al centro intramuros (puertas de Coria y Talavera o calle del Rey) y una salida (puertas de Berrozanas, del Sol y cañón de la Salud) aunque se deja sin controlar la del postigo del Salvador.

La asignación de rutas obligatorias es uno de los más polémicos aspectos de la nueva ordenanza de tráfico que el PP sacará adelante, con toda probabilidad, con sus propios votos, visto el rechazo que ha despertado en la oposición.

Es la apuesta del Gobierno local «por un nuevo modelo de movilidad urbana sostenible y segura», dice el texto, con el fin de conseguir «la progresiva peatonalización del casco histórico» y preservar la zona de vehículos en la que los viandantes tendrán uso preferente, «mejorando la oferta comercial, turística y cultural». La idea es reducir «al mínimo indispensable» el tráfico y el aparcamiento en el centro.

El control lo harán las cámaras que captaran la matrícula de todo vehículo que entre al centro, una vez dejen de funcionar las pilonas. Los que no estén autorizados generarán denuncia de tráfico y multa automática.

La ordenanza recopila además numerosos aspectos del Reglamento General de Tráfico, de obligado cumplimiento, pero también crea preceptos nuevos, exclusivos de Plasencia. Estos no solo afectan a los vehículos a motor o eléctricos y a sus conductores sino también a bicis, patines, otros «ingenios mecánicos» y a los propios peatones. Asimismo, regula la zona azul, la carga y descarga o el uso y actividades en las calles, que sufren cambios.

La nueva reglamentación tiene como objetivo final «compatibilizar la necesaria fluidez del tráfico con el uso peatonal de las calles» y regularizar todos los usos de las vías urbanas. Además, aprovecha para modificar las tarifas de la zona azul, según informó Victoria Domínguez una vez pasado el trámite de debate en comisión. Lo hace al alza, al aumentar los precios de la estancia mínima de 16 minutos, de la de 33 y de la de 55, en cinco céntimos, respectivamente, al igual que la anulación de denuncia. En cambio, la ordenanza no resuelve sobre la ampliación de la zona azul a nuevas calles, ni sobre la actualización del contrato, caducado y prorrogado desde hace años, un tema del que el alcalde ya ha dicho que no será tocado en esta legislatura.

Incluye, asimismo, novedades como autorizar al Ayuntamiento o a empresas privadas, mediante concesión, a instalar puntos de carga de vehículos eléctricos. Para estos se contemplan rebajas en la zona azul y una reserva de plazas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El pleno ve hoy la imposición de rutas fijas a los vehículos por el centro