Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 14 de abril, en Extremadura?
Un paseo en 3D por el Parque del Príncipe
CÁCERES

Un paseo en 3D por el Parque del Príncipe

La Politécnica diseña una aplicación para niños que permite hacer un recorrido virtual por este espacio verde y descubrir sus secretos

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Domingo, 29 de diciembre 2013, 10:24

El profesor de informática Pablo García Rodríguez cambió ayer las aulas de la Escuela Politécnica por el pabellón municipal de Moctezuma. Aquí no le esperaban universitarios, sino los niños que durante estos días participan en el campamento urbano de Navidad promovido por el Ayuntamiento de Cáceres. Tenía algo importante que contarles.

Él y otros compañeros de universidad han desarrollado una aplicación para móviles dirigida a los más pequeños de la casa. Este programa permite recorrer el pulmón verde por excelencia de la ciudad, el Parque del Príncipe, como nunca antes se ha hecho. Ofrece a sus usuarios la posibilidad de dar un paseo virtual en tres dimensiones por el interior del recinto y, además, profundizar sus conocimientos sobre las especies vegetales o las esculturas que lo decoran.

La aplicación, que de momento solo está disponible para dispositivos Android, se denomina 'Gimcatic'. «Al ser un proyecto dirigido a niños, hemos tratado de aplicar las nuevas tecnologías con mucho contenido pedagógico. Queremos que conozcan la ciudad y hemos comenzado por el Parque del Príncipe», asegura Pablo García. «Es como una 'gincana'. Los niños van pasando fases y van construyendo un puzle. La idea final es que conozcan la cantidad de vegetación que tenemos en el Parque del Príncipe. Es uno de los museos al aire libre más grande de toda España y muchos de los cacereños no lo conocen», apostilla el profesor.

La aplicación que se presentó ayer es un proyecto piloto. Con el tiempo, se prevé desarrollarla para Iphone, ampliar las rutas propuestas y dar la posibilidad al usuario de elegir entre dos idiomas: castellano y portugués. Es gratuita y está pensada para smartphones -teléfonos inteligentes- tabletas y ordenadores. En estos momentos, se puede descargar para Android y Windows en la dirección: gim.unex.es/gimcatic.

Aunque se puede utilizar desde casa, lo ideal, según recomiendan sus diseñadores, es probar este programa sobre el terreno. Un simpático Don Quijote es el protagonista de la aplicación, pensada para menores con edades comprendidas entre los seis y los nueve años. Su aventura consiste en completar un rompecabezas con la imagen del guerrero, una de las 26 esculturas que decoran el recinto. Para ello, necesita la ayuda del usuario, que debe ir respondiendo correctamente a las preguntas sobre la vegetación o las aves lanzadas por el personaje a medida que se desplaza por el recinto.

Los niños podrán identificar en la aplicación el paseo central del parque, en el que se ambienta el proyecto. Lleva incorporado un sistema de geolocalización para saber, en todo momento, en qué punto del terreno se encuentran.

'Gimcatic' quiere seguir creciendo. Los profesores de la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura se han planteado incorporar nuevos escenarios de la ciudad y crear aplicaciones similares basadas, por ejemplo, en el barrio de Aldea Moret y la extracción de minerales. Lo avanzaron ayer en el pabellón de Moctezuma, que se transformó durante la mañana en un aula efímera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un paseo en 3D por el Parque del Príncipe