Borrar
Los aerogeneradores de Santa Bárbara serían visibles desde toda la ciudad. :: PALMA
La Plataforma anima a los vecinos a hacer alegaciones contra los molinos
PLASENCIA

La Plataforma anima a los vecinos a hacer alegaciones contra los molinos

Ha elaborado unas alegaciones breves que facilita para que cualquiera pueda mostrar su rechazo a los molinos antes del 10 de enero

A.S.O.

Domingo, 29 de diciembre 2013, 09:25

La Plataforma Ciudadana contra la construcción del Parque Eólico de la Sierra de Santa Bárbara trabaja en la redacción de unas extensas alegaciones, con la ayuda de varios expertos en cada materia, con el fin de presentarlas a la Junta de Extremadura antes del 10 de enero en que se acaba el Plazo.

Sin embargo, visto el interés de muchos placentinos en mostrar su rechazo a la instalación de los aerogeneradores en la sierra, ha elaborado unas 'alegaciones tipo', más abreviadas, que pone a disposición de cualquier ciudadano. Con ello se trata de hacer patente, ante el ejecutivo regional, el rechazo vecinal al parque eólico y de pedir la declaración del impacto ambiental desfavorable .

La Plataforma informa de que estas alegaciones pueden presentarse en cualquier registro oficial, en el que deben entregarse en papel, preferentemente con copia para que sea sellada y tener registro de la tramitación. Con esta iniciativa, se suma a tras instituciones y entidades que hayan expresado públicamente su rechazo al parque, caso del Ayuntamiento de Plasencia, la SEO, el PSOE, algunas asociaciones de vecinos, el profesorado de la Escuela de Ingenieros Forestales de Plasencia y muchos particulares.

La Plataforma recuerda que esta nueva oportunidad para poder alegar contra el parque se abre gracias a los cambios que los inversores realizaron sobre el proyecto de 2008, que ya estuvo aprobado definitivamente por la Junta de Extremadura. Ahora, ha sido modificado sustancialmente, al reducirse en uno los aerogeneradores, (pasan de nueve a ocho) pero se incrementa tanto su potencia como el tamaño hasta alcanzar los 134 metros de altura (como un edificio de 40 plantas) y 108 metros de diámetro de las hélices. La alegaciones que la Plataforma facilita a los ciudadanos se encuentran en la página web 'https://sites.google.com/site/glseocaceres/alegaciones-parque-eolico-santa-barbara'.

Estas destacan, en primer lugar, los efectos negativos sobre el paisaje y el turismo, ya que la zona afectada por el parque eólico se localiza muy cerca de Plasencia y los molinos ejercerán un efecto «muy grave», se dice, sobre el paisaje, al ser visibles desde toda la ciudad, incluidos sus enclaves más monumentales, los alojamientos turísticos, los hoteles y miles de viviendas. Según el estudio elaborado por profesores y alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural del Centro Universitario de la Uex, los molinos serían visibles desde más de la mitad (56%) del término municipal.

La Plataforma también recoge en sus 'alegaciones tipo' el rechazo social de Plasencia al parque, pues supondrá un cambio absoluto en el entorno y paisaje urbanos. En este sentido, propone y defiende que debiera contar previamente con algún tipo de consulta popular, encuesta o sondeo que valorase la percepción y opinión de los vecinos, porque considera que hay un «clarísimo rechazo a todas las escalas a este proyecto en Plasencia».

A las anteriores razones, suma la Plataforma las molestias y peligros para la seguridad de personas y otros bienes que entrañan los molinos, dada la cercanía a zonas habitadas. Es el caso del centro de la comunidad terapéutica 'Proyecto Hombre', a solo 250 metros de uno de los aerogeneradores ; de los menos de 500 metros que quedan numerosas viviendas dispersas en la sierra; y del barrio 'Coto de los Monjes', a un kilómetro. Son unas distancias que considera insuficientes para no provocar efectos negativos y que serían bastante para no autorizar la instalación de los molinos.

La Plataforma da más argumentos a los ciudadanos que deseen alegar en contra, al señalar que no se ha comprobado en Extremadura la evaluación estratégica de impacto ambiental para la instalación de parque eólicos, que es un requisito exigido por la legislación europea, y en proceso de trámite por el Parlamento Europeo.

Completa las razones para alegar en contra con el del impacto negativo que el parque ejercerá sobre especies protegidas como el cernícalo primilla, que mantiene colonias de cría en Plasencia (80 parejas) y Malpartida, con movimientos constantes a través de la sierra; el milano real, especie en peligro de extinción del que se localizaran en el entorno de Plasencia cuatro concentraciones nocturnas que suman más de 800; el alimoche, también en peligro de extinción, con unas 35 parejas en el entorno; la cigüeña negra, especie 'en peligro', con 35 parejas que crían en la zona; los buitres negros (más de 250 nidos en el entorno) y de otras especies protegidas como búho real, buitre leonado, águilas real, imperial, perdicera, culebrera o calzada, varios tipos de halcones, aguiluchos, alcotantes, gavilanes, ánsares y grullas, cigüeña, garcillas, garzas y garcetas.

Asimismo, informa de que Santa Bárbara es un hábitat con plantas protegidas, incluyendo una decena de orquídeas, entre las que destaca la 'Barlia robertiana'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Plataforma anima a los vecinos a hacer alegaciones contra los molinos