

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GILGADO
Lunes, 30 de diciembre 2013, 08:19
En la nueva Ordenanza de Policía Urbana que entró en vigor el veinte de diciembre hay un epígrafe concreto para intentar erradicar los gorrillas.
La antigua ya los recogía como actividad ilegal y ahora se mantiene el pulso en su artículos seis. En este apartado se explica que actividades prohibidas de guardacoches, limpiaparabrisas y similares se sancionan con multas que pueden ir desde los 750 a los 1.500 euros,
Desde la Policía Local mostraron en su día la preocupación por la reproducción de los aparcacoches y de forma periódica intensifican la vigilancia, pero en cuanto se termina la campaña vuelven rebrotan de nuevo.
Aunque no hay un censo fijo ni oficial, antes de la crisis, los agentes tenían registrado entre quince y veinte repartidos por toda la ciudad, ahora puede haber más de treinta. Las ordenanzas que les sancionan no han servido de freno.
Los agentes ponen al año cerca de cien multas. La cifra fluctúa según las campañas de vigilancia especial que se hagan, pero por muchas que se pongan el resultado no varía. La mayoría no se pagan.
Los sancionados no tienen domicilio fijo o se declaran insolventes porque carecen de ingresos que les permitan asumirla.
El siguiente paso al impago consiste en abrirles negligencias por una presunta falta de desobediencia. Esto deriva en otra multa econónomica que tampoco abonan.
El trabajo policial es más efectivo en los casos de denuncias de vecinos que se han sentido coaccionados o amenzados. El conflicto toma otra relevancia y puede llegar a considerarse delito que pone al infractor delante de un juez. Pero esto es sólo un caso extremo, en la mayoría de los casos los conductores optan por pagar el 'impuesto revolucionario' por miedo a sufrir represalias.
La mayoría de los que se ganan la vida de esta forma son hombres, aunque con la proliferación de los últimos años ya se ven mujeres que lo hacen de forma esporádica.
Tienen en común sus problemas con el consumo de alcohol y drogas y el desarraigo. No permanecen fijos en la calle ejerciendo de aparcacoches, sino que van y vienen de la ciudad.
En la ciudad hay sitios ya fijos como Ronda del Pilar y el entorno del edificio Eurodom de Tráfico. Allí se intenta ganar la vida desde hace tres años Iván. De momento, dice, no le han puesto ninguna multa y no se siente perseguido. «El día que lo empiecen a hacer me iré a mi casa». Le preocupa más el incremento de la competencia. «Hay sitios donde te tienes que ir porque ya hay dos o tres antes que tú».
Zonas
Calles como Godofredo Ortega y Muñoz, Mayor Zaragoza o la plaza del 'Pirulo' tienen un servicio permanente por la mañanas en Valdepasillas, un barrio ajeno a esta práctica hasta que se traslado allí la sede de Tráfico.
En el centro actúan de forma esporádica en la plaza de las Américas, Santo Domingo y hasta la plaza de San José.
El gorrilla que suele parar allí también habla de competencia desproporcionada porque en esa misma plaza han coincidido dos o tres en una mañana. «Hasta los domingos viene gente aquí a poner coches».
Badajoz refleja en los últimos tiempo la tendencia que se repite en las principales capitales desde que estalló la crisis.
En algunos ayuntamientos preocupa la proliferación y ante la ineficacia de las ordenanzas municipales acuden a medidas novedosas. En Valencia, por ejemplo, se creó la figura de colaborador de la Policía Local, condenados a trabajos sociales que conmutan su pena por la vigilancia en los aparcamiento de la ciudad para evitar la presencia de los gorrillas.
En Sevilla se fijó un plan específico en el que se intensifició la presencia policial en las zonas donde se veían más gorrillas.
De momento, tampoco ha dado resultados porque se siguen viendo por las calles.
Menos problemas hay con los limpiaparabrisas. En Badajoz apenas se dedican a esto dos o tres jóvenes que se ponen en los semáforos del puente de la Autonomía. También actúan de forma esporádica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.