

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Lunes, 30 de diciembre 2013, 12:15
La Navidad es una época de deseos. Ya sea a Papa Noel, al Año Nuevo o a los Reyes Magos todos formulan peticiones. Este año también los barrios de Badajoz. HOY ha consultado a las asociaciones de vecinos pacenses qué es lo que más anhelan para sus zonas en 2014 y también que es lo que piden para su ciudad. El regalo más solicitado es que baje el paro.
De las 20 asociaciones consultada, 12 creen que la prioridad para Badajoz es crear empleo. La respuesta más repetida es que se están viviendo situaciones extremas entre los parados en muchas zonas de la ciudad y solo la reactivación económica puede acabar con el drama.
«Teniendo trabajo se solucionan muchos problemas», resume Paqui Yáñez, de la Asociación de Vecinos Santa Engracia, en Las Ochocientas. Algunos vecinos dan un paso más y proponen medidas concretas. Es el caso de Francisco Crespo, presidente de Santa Marina, cree que Badajoz necesita industria para crear empleo porque actualmente depende en exceso del comercio.
«Le pido al Ayuntamiento que dedique más partidas presupuestarias a crear empleo», añade Ricardo Cabezas, de la agrupación vecinal del Gurugú como propuesta. Cabezas también considera una emergencia que lleguen las ayudas de la renta básica. «Hay casas en las que no entra ni un euro. Son familias desesperadas y sin nada».
Además del paro varios barrios coinciden en que los problemas de tráfico deberían ser una prioridad para la ciudad, especialmente debido a los atascos en la autopista. A este respecto Guillermo Villasán, de Las Vaguadas, propone que se reorganice la circulación en el centro, por ejemplo, haciendo calles de entrada y salida para aliviar los colapsos. Ramón Olivenza, presidente de la Asociación de Vecinos de San Roque, cree que la única solución de futuro es construir la Ronda Sur y el quinto puente.
Otra solicitud para la ciudad se repite en La Paz, Suerte de Saavedra y Los Colorines. Estas tres zonas piden mayor igualdad entre los barrios y que el Consistorio preste más atención a estas zonas.
Esto en lo que se refiere a deseos para Badajoz, en cuanto a sus barrios, las asociaciones de vecinos piden principalmente infraestructuras. En algunos casos se trata de proyectos pendientes y en otros deseos para el futuro. Un caso claro de retraso se encuentra en Santa Marina. Aquí Francisco Crespo urge la apertura del parking Conquistadores. «Hay ambiente en la Plaza de los Alféreces y tenemos comercios y se teme que la gente no venga porque no encuentra aparcamiento. Es grave», se lamenta.
En San Roque su representante vecinal, Ramón Olivenza, pide la Ciudad de la Justicia en la Ronda Norte, al menos que comience la obra. «También un centro joven porque no tienen donde hacer actividades en el barrio». La demanda de instalaciones para organizar eventos también se repite en Huerta Rosales donde solicitan una sede vecinal y en Valdepasillas cuya agrupación vecinal demanda un centro para los mayores.
Otro barrio pendiente de una obra hace tiempo es Antonio Domínguez. «Yo solo pido que se cumplan las promesas que le han hecho a la barriada como arreglar los embotellamientos en Pedro Balas López. Espero la rotonda o una solución», exige Francisco Gutiérrez, presidente de la Asociación de Vecinos.
En Las Vaguadas Guillermo Villasán espera que en el futuro se construya un centro de salud porque el barrio está en expansión y el Cerro Gordo, un barrio nuevo, ya tienen ambulatorio y ahora piden una farmacia para no tener que desplazarse en coche para comprar medicamentos.
Tras las infraestructuras el deseo más repetido por los barrios es que se arreglen las deficiencias de la red de suministro de aguas. Tanto la Urbanización Guadiana como Las Moreras creen que el principal problema en sus calles son las roturas de tuberías y piden una renovación general. En Suerte de Saavedra esperan que el Ayuntamiento cumpla su compromiso de cambiar el colector.
Las Moreras pide un segundo deseo. Su representante, Carmen Alor, espera que el 2014 sea el año en que termine la obra de rehabilitación de las márgenes del río Guadiana. «Que va a quedar bonito, pero parece la obra del Escorial», bromea.
A este respecto también quieren obras de renovación del asfaltado y las aceras en Pardaleras, la barriada de Llera, La Paz y Los Colorines. La queja en todos los barrios se repite: hay grandes baches y desperfectos muy graves. «Hay agujeros donde entra una persona entera. Necesitamos que le den una vueltilla al barrio».
En Los Colorines el representante de la Plataforma para la Recuperación del barrio cree que la zona está siendo discriminada. «Se han asfaltado 20 calles de la ciudad y aquí hay socavones donde casi puede caerse un coche. Todos los barrios deberían ser iguales».
Por último hay dos zonas que piden una rehabilitación de las viviendas. La primera es Santa Engracia (Las Ochocientas). La segunda es el Casco Antiguo. En la zona monumental José María Soriano, presidente de la Asociación de Vecinos, cree que la prioridad es arreglar las casas ruinosas, por una parte, para evitar nuevos derrumbes y por otra para mejorar la imagen del barrio y atraer nuevos vecinos. Soriano también pide un plan de revitalización del comercio porque en calles como Virgen de la Soledad, Muñoz Torrero o Meléndez Valdés han cerrado numerosas tiendas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.