

Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN HORRILLO
Lunes, 30 de diciembre 2013, 09:47
Aunque estudió y terminó la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas, Leyla Buitrago (25 años, Magacela), siempre tuvo claro desde pequeña que su sueño era dedicarse a bailar y bailar.
De ahí que hace unos meses hiciera realidad su aspiración, y mezclando estas dos motivaciones, abrió en Villanueva de la Serena la escuela de flamenco que lleva su nombre en la urbanización de Las Mimosas. La primera de estas características en la localidad y que acoge a unos 80 alumnos, aunque en total tiene a 140, pues también imparte clases en su Magacela natal y en La Coronada.
Leyla recuerda que empezó a bailar a los 4 añitos en un estudio de Don Benito, y desde entonces no ha parado de bailar en distintas escuelas de Badajoz. De hecho, actualmente continua formándose en prestigiosas escuelas de flamenco y danza española en Madrid.
«Desde bien pequeña he tenido claro que, aparte de dedicarme a trabajar de lo que estudié, quería dedicarme a bailar y bailar. Y qué mejor manera que fusionar las dos cosas y montar mi propia empresa relacionada con el flamenco. La idea de abrir la escuela surgió hace dos años cuando acabé mi carrera y tenía más tiempo para organizarme».
Y gracias al apoyo de sus padres y su familia, ha montado una escuela totalmente acondicionada, no sólo para impartir flamenco, sino ballet clásico. Esta emprendedora cree en su empresa y por ello no dudó en meterse en un préstamo, ya que ha tenido que invertir cerca de 90.000 euros.
De los 3 a los 50 años
A sus clases asisten alumnos de todas las edades, desde los 3 añitos hasta los 50. Y la mayoría, chicas: «Normalmente asisten un mayor número de chicas que chicos, ya que para que un chico asista a clases le debe gustar muchísimo el flamenco o el baile en general. Eso sí, aunque asisten pocos niños a clase, los que van son bastante buenos».
Unos alumnos, que como viene siendo habitual los últimos años, ofrecen su arte en junio en un festival que se suele celebrar en el teatro Las Vegas de Villanueva y en el que también baila la propia Leyla Buitrago.
En definitiva, Leyla no ha dudado en tirar de coraje para sacar adelante su sueño y, además, tiene muy clara su filosofía de trabajo: «Todo ha requerido bastante esfuerzo y sacrificio. Tener una escuela de flamenco no es ponerse a dar clases sin mirar más allá. Por un lado tienes que realizar una gran inversión para acondicionarla para tal actividad teniendo todo bajo supervisión. Y además si se trata de una obra nueva te exigen cumplir demasiadas condiciones, conllevando todo ello un gran gasto económico. Por otro lado, el esfuerzo personal debe ser constante manteniendo siempre ganas de seguir aprendiendo para actualizar conocimientos. De esa manera siempre tendrás algo nuevo y mejor que enseñar a tus alumnos».
Como admite, actualmente tiene varios proyectos futuros a nivel profesional, como formar su propio cuadro de baile y cante flamenco en directo. Para ello, ya están ensayando bastante duro. Sin embargo, lo más importante para ella es «seguir manteniendo esos alumnos con tantas ganas de aprender y que tanto me aportan diariamente».
Le corre por las venas
No obstante, en el horizonte contempla el poder algún día hacerse un hueco en el panorama flamenco, aún a sabiendas de lo complicado que es: «Siempre he dicho que bailar lo puede hacer todo el mundo. Pero bailar flamenco de verdad, sentirlo, transmitirlo y dedicarse a ello es ya otro nivel. Afortunadamente aquí en Extremadura y en toda España existen grandes figuras del flamenco y es bastante complicado hacerse un hueco como tal, pero si de verdad corre por tus venas este gran arte y te esfuerzas en conseguirlo claro que puedes tener futuro».
Ella sin duda ya es un ejemplo de que si se quiere, se puede. Y en este caso, ni su juventud ni las nubes negras de la crisis reinante han sido obstáculo para que al final haya podido realizarse profesionalmente con algo que realmente le apasiona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.