Borrar
La concejala de Consumo, Ana Serra, presenta el calendario de la OMIC de 2014. :: PAKOPÍ
La crisis hace crecer las reclamaciones en la Oficina del Consumidor
BADAJOZ

La crisis hace crecer las reclamaciones en la Oficina del Consumidor

En 2013 el servicio municipal ha recibido 3.800 consultas; el 40% de las quejas son por la telefonía móvil y el 20% por Internet

NATALIA REIGADAS

Martes, 31 de diciembre 2013, 09:51

Las compañías de telefonía y los operadores de Internet son las empresas que más contrarían a los pacenses. Así lo confirma el balance de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC) donde en 2013 se han atendido 3.800 consultas, especialmente para quejarse de problemas con estos servicios. La crisis económica, además, ha provocado que aumenten las reclamaciones con el objetivo de recuperar el dinero invertido.

La concejala de Consumo del Ayuntamiento de Badajoz, Ana Serra, explicó ayer que en la OMIC han notado el efecto de los problemas económicos. «A diario pasan unas 20 consultas pero hay días que hay cola. Vienen muchísimas personas». «Hay que pedir un poco de paciencia a la gente porque se están tramitando muchas reclamaciones en esta época. Por la crisis quieren reclamar aunque sea una peseta», indicó la edil.

En cuanto a las reclamaciones, Serra matizó que la mayor parte son presenciales, es decir, que los interesados se acercan a la oficina. Sin embargo añadió que también llegan consultas y quejas por email y a través del teléfono.

De las 3.800 consultas que han recibido este año, 1.400 se han concretado en reclamaciones oficiales. De las mismas un 40% se deben a problemas con la telefonía móvil. «Hay muchos conflictos por errores en la factura, incumplimiento de contrato, problemas de tarificación, etc», explicó ayer Ana Serra.

Tras las quejas por problemas con el móvil, un 20% de las reclamaciones que tramita la OMIC son por deficiencia en el servicio de Internet junto con otro 10% por la telefonía móvil. En total un 70% de todos los requerimientos están relacionados con las telecomunicaciones. La propia concejala de Consumo reconoció que este ámbito es el que más problemas crea y con diferencia en lo que se refiere a la satisfacción del cliente.

El resto de las reclamaciones se reparten entre quejas hacia las compañías de gas, de electricidad y problemas con la contratación de seguros entre otras. Por otra parte la Oficina Municipal de Información al Consumidor no solo tramita reclamaciones sino que resuelve duda y asesora a los pacenses que se acercan. En este sentido la concejal responsable destacó que muchas consultas son por telecomunicaciones pero que también hay una parte importante dirigidas al sistema bancario, especialmente por la cláusula suelo. «Suben mucho además con respecto a 2012».

Calendario de 2014

Ana Serra realizó el balance de su departamento ayer tras presentar los calendarios de 2014 de la OMIC. En esta edición están dedicados a la conmemoración del milenio del reino taifa de Badajoz por lo que incluyen mapas, fotografías y láminas del pasado árabe de la ciudad.

Consumo ha editado 900 ejemplares divididos entre calendarios de mesa y de póster y los repartirá en la oficina municipal principalmente. Estos almanaques tienen una doble función porque incluyen, en cada mes, consejos de consumo. Por ejemplo en enero, con motivo de los Reyes Magos, hay recomendaciones a la hora de comprar juguetes para que sean seguros y educativos para los niños.

El calendario de la OMIC también incluye consejos sobre etiquetado de alimentos, derechos del consumidor, cómo tramitar las hojas de reclamaciones, los tiques de compra, medio ambiente, las rebajas, recomendaciones en agosto para las vacaciones, comercio electrónico, televisión y videojuegos y tratar con la banca. Por último incluye una ficha con los teléfonos de interés en la ciudad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La crisis hace crecer las reclamaciones en la Oficina del Consumidor