

Secciones
Servicios
Destacamos
N. R. P.
Jueves, 2 de enero 2014, 13:31
La amenaza de lluvia no consiguió acabar con la tradición de comerse las uvas en la plaza de España. Esta costumbre, que surgió en el año 2000, se consolida y de nuevo cientos de pacenses se reunieron frente al Ayuntamiento de Badajoz para recibir el nuevo año. Pocas horas después, el mismo espacio se convirtió en un botellón improvisado, al igual que otras calles del centro. A pesar de todo, los bares también registraron una buena entrada.
Lo más relevante es que esta noche, que destaca por la cantidad de gente que sale a divertirse, finalizó sin incidentes graves, según destaca la Policía Local. En cuanto a las uvas, un año más la Asociación de Empresarios del Casco Antiguo (Aecab) patrocinó el acto, que estuvo presentado en San Juan por Emilio González Barroso. Entre los asistentes destacaron especialmente las familias de la zona que se acercaron desde sus casas para tomarse las uvas. Hubo quien incluso se las llevó en una fiambrera, aunque los organizares repartieron unas 800 raciones.
La tradición de acudir al centro de la ciudad para tomarse las 12 uvas de la suerte surgió hace 13 años con la intención de imitar el fenómeno de la Plaza del Sol de Madrid. La primera convocatoria fue una de las que más éxito registró, con unos 2.000 asistentes, y con la entrada del nuevo milenio en 2011 se añadió la costumbre de montar un espectáculo de música para que los asistentes puedan quedarse a baila en la zona.
En esta ocasión, tras pasar la medianoche hubo fuegos artificiales y continuó la fiesta con música hasta las cinco de la mañana. A partir de las dos también comenzaron a formarse grupo tanto en el entorno de la catedral como alrededor de la plaza de San Atón para hacer botellón. En muchos casos eran jóvenes que este año han decidido salir de esta forma en lugar de acudir a un cotillón.
Los bares también registraron una buena entrada esa noche. Fueron pocos los que agotaron su aforo, pero sí hicieron un balance positivo, en muchos casos, después hacer ofertas para animar la venta de entradas para el cotillón. Las fiestas más numerosas se celebraron en el Complejo Alcántara, con aforo para 1.500 personas, y en el hotel Río, con 1.200.
Una de las novedades más destacadas es que los bares del centro consiguieron muy buenos resultados a pesar de que la mayoría no contaba con fiestas organizadas. Los pacenses se animaron a salir de copas y lograron que las calles del Casco Antiguo estuviesen animadas hasta entrada la mañana. A las ocho incluso quedaban grupos aprovechando los últimos minutos de fiesta.
Los servicios municipales de limpieza tuvieron que realizar una intervención especial para arreglar la zona, especialmente por la cantidad de bolsas, botellas y vasos que se acumularon en el suelo. A las diez de la mañana las calles ya estaban despejadas y limpias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.