Borrar
Puesto Mari Moños. «Ha estado más flojo que otros años. La crisis se nota digan lo que digan. Hay menos dinero y menos presupuesto para regalos», asegura Mari. :: JOSÉ VICENTE ARNELAS
El mercado navideño flojea
BADAJOZ

El mercado navideño flojea

La crisis y la lluvia han reducido las ventas de los puestos de San FranciscoLa mayor parte de los participantes son artesanos de la ciudad que aprovechan estas fechas para dar a conocer sus productos

NATALIA REIGADAS

Domingo, 5 de enero 2014, 09:30

Las 40 casetas del mercado de San Francisco cerrarán hoy hasta la próxima Navidad. Los comerciantes se marchan con tristeza porque las ventas han bajado con respecto al año pasado. En general definen esta edición como floja debido a la crisis económica y a las lluvias de los últimos días.

El balance en la mayor parte de los puestos es el mismo. Las ventas han sido similares a las del año pasado, es decir, muy marcadas por la crisis. Sin embargo tenían esperanza de remontar ligeramente estos últimos días, los más cercanos a Reyes, ya que es el primer año que el mercadillo navideño se alarga más allá del 31 de diciembre. Finalmente las lluvias han provocado que sean las peores jornadas de venta con apenas público en la zona.

«Está más flojo que otros años y puede ser la lluvia, pero sobre todo la crisis. Se nota que hay menos dinero. Hay menos presupuesto para regalos», explica la responsable de Mari Moños, uno de los puestos que está en el mercado desde hace tres ediciones cuando comenzó la iniciativa en la Plaza de San Atón.

En Casa Espadas, que cuenta con un puesto en esta feria especializado en belenes, también cierran este año con un balance irregular. Ángela López explica que la iniciativa de permitirles abrir el mercado hasta hoy, 5 de enero, ha sido positiva, pero que precisamente los días que se han ampliado han sido los peores debido al mal tiempo.

Este negocio pacense, que tiene su tienda en San Juan, ya lleva dos años con un punto de venta en el mercado del Paseo de San Francisco en navidad. Sus responsables explican que es una buena forma de dar salida a sus productos ya que ellos dependen mucho de los artículos que se venden por campañas, como los belenes.

No es la única tienda que ha optado por tener una segunda sede en estas fiestas y establecerse en San Francisco. Este también es el caso del comercio de complementos 'Lua y su mundo'. Normalmente ejercen su actividad en Santo Domingo pero este año además han vendido en San Francisco. El balance, sin embargo, es regular, según María de los Ángeles Agudo. «Quizá si no hubiese empeorado el tiempo podría haber ido de ventas fabuloso», añade.

Eso sí, Agudo explica que en su caso, que venden piezas únicas de artesanía, ha sido una buena forma de darse a conocer entre los clientes que no conocían su tienda.

Un trampolín

Este testimonio se repite entre la mayoría de los participantes del mercadillo navideño que han aprovechado esta feria como trampolín para darse a conocer. En la mayor parte de los casos no son tiendas sino parados que han decidido abrir un pequeño negocio al no encontrar trabajo. A este perfil responde, por ejemplo, Raúl Regidor que ha llamado la atención estos días con su puesto de muñecos en trapillo y crochet. «Uno está en paro y tiene que tener iniciativa. Hay que buscarse las habichuelas, no quedarse en casa. Pensé en innovar con esto que no había en Badajoz y el mercado es una forma de abrir hueco».

Uno de los puestos que más éxito han tenido estos días ha sido el de Paqui Benavente, que realiza adornos navideños y muñecas a mano entre otras artesanías. «Es una forma de buscarse la vida y de dar salida a la creatividad», explica esta ama de casa que añade que está parada pero los mercados son un apoyo. Durante un tiempo aceptó encargos entre los conocidos, pero vender en ferias ha hecho que amplíe su clientela. En su caso su experiencia de este año ha sido buena y espera repetir en la próxima edición.

Además de los artesanos, el mercado navideño de San Francisco también se ha convertido en una buena plataforma para colectivos y asociaciones que han vendido sus productos estos días para lograr fondos con los que sufragar sus actividades. Un ejemplo es la Hermandad del Resucitado, que tiene un puesto de dulces para financiar su banda de Semana Santa.

Juan Francisco Méndez, uno de los responsables, explica que han notado la crisis con respecto a otros años, pero que sigue siendo un buen apoyo para la agrupación y una buena forma de ingresos.

En cuanto al próximo año, los comerciantes piden que se mantenga en San Francisco e incluso que se incrementen las actividades en torno al mercado, especialmente las dirigidas a los niños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El mercado navideño flojea