

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Domingo, 5 de enero 2014, 10:13
«Este libro es un compromiso que tenía la Universidad de Extremadura con la ciudad de Cáceres», afirma el rector Segundo Píriz al mostrar la atractiva guía 'La avifauna en un entorno urbano. La Ribera del Marco de Cáceres', una guía de 96 páginas a todo color, con un diseño muy visual, que se vende en las librerías a 6 euros. Con esta obra se pretende potenciar el turismo ornitológico en Cáceres, un turismo que interesa a muchos visitantes extranjeros, sobre todo ingleses.
La guía, editada por la Universidad de Extremadura y la Cátedra de Ingeniería Ambiental Enresa, tiene un primer lanzamiento de 1.000 ejemplares. Este estudio forma parte del proyecto de investigación, 'La Ribera del Marco, enclave de importancia internacional, generador de recursos en el ámbito turístico y cultural, y motor de desarrollo sostenible de la zona', cofinanciado con ayudas de Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Es el resultado de un equipo de investigación formado por: Jesús María Alvarez Llorente, Alfonso Canal Macías, José María Corrales Vázquez, Manuel Floriano Cortés, Casto Iglesias Duarte, Santiago Hernández Alonso, Santiago Hernández Fernández, Ángel Rodríguez Martín, Manuela Rodríguez Romero y Jesús Vázquez Domínguez. Dirigió el equipo Santiago Hernández Fernández.
La guía dedica 69 páginas a describir a 69 especies de aves que se pueden ver en la Ribera del Marco, entre las que se encuentran el abejaruco, abubilla, aguilucho cenizo, anade real, avefría europea, avutarda, buitre leonado y negro, cárabo, cuco común, garza real, gaviota reidora, gaviota sombría, grajilla, grulla, lavandera, lechuza, martín pescador, milano, petirrojo, rabilargo, urraca y zarcero común. De las 69 especies, 48 están incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, dando el libro algunas recomendaciones para su avistamiento, con el objetivo principal de poner en valor la fauna del lugar, darla a conocer y poner a disposición de guías y visitantes una herramienta sencilla para su observación, identificación y disfrute.
Santiago Hernández Fernández y José María Corrales destacan la riqueza medioambiental de un regato de algo más de 6 kilómetros de longitud, hasta la confluencia con el río Guadiloba, acompañado de una franja de terreno de unos 100 ó 200 metros, y una superficie menor de 100 hectáreas, en el que se forma una elevada biodiversidad por una infinidad de puntos de contacto, en el que se mezcla ciudad, elementos de pueblo, entorno rural, huertos, cultivos, frutales, cereales y secano, unido a un cauce fluvial.
Los autores indican que además de esas 69 especies de aves hay otros habitantes interesantes en la Ribera del Marco, como zorros, nutrias, garduñas, ginetas, jabalíes y lirones caretos. En las aguas del arroyo se ven algunos cangrejos americanos de río, y en la Fuente del Marco carpas y black-bass. También hay llamativas mariposas y libélulas, y árboles singulares como los olmos del Palacio de Justicia, los olivos de la Casa Pedrilla o el Tilo de Fuente Concejo.
El trabajo indica a modo de conclusión que la Ribera del Marco, con sus huertas tradicionales y sus diversos entornos urbanos y rurales, proporciona un importante y variado hábitat para un elevado número de especies de fauna. «Creemos que no existen muchos lugares - afirman - que, en tan solo unas hectáreas, presenten una biodiversidad tan elevada y con tanta accesibilidad para el visitante como la Ribera del Marco en Cáceres».
Explican que ese ha sido el motivo de estudiarla y difundirla, «si conseguimos atraer turistas, ornitólogos, naturalistas y amantes de la naturaleza a Cáceres, parte del objetivo inicial de este estudio se verá cumplido; pero si conseguimos que los cacereños, y principalmente los más pequeños, se interesen por la Ribera del Marco y todos sus habitantes, entonces nos sentiremos especialmente satisfechos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.