

Secciones
Servicios
Destacamos
FRAN HORRILLO
Lunes, 6 de enero 2014, 13:35
La Mancomunidad Integral de Servicios 'La Serena-Vegas Altas', con sede en Villanueva de la Serena, promueve el programa de formación profesional dual @prendizext, mediante el cual se han generado 31 nuevos puestos de trabajo.
En concreto, el proyecto está dirigido a jóvenes parados de entre 18 a 24 años residentes en los 16 municipios integrados en esta entidad local. Se trata del sexto proyecto combinado de formación y empleo que la Mancomunidad pone en marcha en el territorio.
Bajo la denominación @prendizext La Serena-Vegas Altas y con una subvención de 334.152 euros, el programa forma y proporciona empleo a 31 personas durante 1 año, de las cuales 24 son alumnos y alumnas trabajadores y 7 componen el equipo técnico y docente.
El equipo técnico está integrado por una directora-gestora, una coordinadora de formación, un monitor de instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, monitor de operaciones de hormigón, dos monitoras de atención socio-sanitaria y auxiliar administrativa.
La dotación económica procede de la cofinanciación del Servicio Público de Empleo Estatal y el Fondo Social Europeo dentro del objetivo de convergencia, programa Operativo 'Adaptabilidad y Empleo' del período 2007/2013.
El proyecto cuenta con tres especialidades profesionales: atención socio-sanitaria a personas en el domicilio, instalación y mantenimiento de Jardines y zonas verdes y operaciones de hormigón.
El objetivo del proyecto es proporcionar formación y cualificación profesional en una especialidad con certificado de profesionalidad y posibilitar la realización de prácticas no profesionales en empresas del sector en los 16 pueblos.
El programa permite a las localidades de la Mancomunidad, la ejecución de obras y mejoras en beneficio de los espacios e instalaciones municipales, o la prestación de servicios en el domicilio a vecinos con necesidades especiales.
Los alumnos-trabajadores han firmado un contrato de formación, y además de recibir la formación teórica/práctica necesaria para obtener el certificado de profesionalidad de su especialidad, también recibirán formación básica, gestión empresarial, sensibilización medioambiental, igualdad de género, prevención en drogodependencias, habilidades socio-profesionales, orientación laboral, autoempleo y alfabetización tecnológica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.