Borrar
Directo Jueves Santo en Extremadura | La Virgen de la Soledad baja la calle Francisco Pizarro
La calle Menacho estuvo muy concurrida durante los primeros días de enero. :: JOSÉ VICENTE ARNELAS
Arrancan las rebajas tras una Navidad marcada por la mejora de las ventas
BADAJOZ

Arrancan las rebajas tras una Navidad marcada por la mejora de las ventas

Los comerciantes se sienten «satisfechos y optimistas» tras cerrar este periodo de compras con un aumento de operaciones

TANIA AGÚNDEZ

Martes, 7 de enero 2014, 19:08

Las principales zonas comerciales de la ciudad inauguran hoy el periodo oficial de rebajas de invierno, que llega marcado por una leve mejora en las ventas. La mayoría de las tiendas ubicadas en el centro comercial El Faro, San Roque, Menacho y el Casco Antiguo ofrecen desde hoy grandes y llamativos descuentos tras cerrar una campaña de Navidad en la que se ha registrado un ligero aumento de las compras.

Los responsables de estas áreas realizan un balance positivo de las operaciones llevadas a cabo durante las pasadas fiestas navideñas y estiman que esta tendencia se mantendrá durante las rebajas. «Los dueños de los establecimientos están contentos. Se muestran satisfechos y optimistas ante los resultados. Las previsiones para este año son buenas», coinciden los portavoces de estos centros comerciales.

El Centro Comercial Abierto de la Calle Menacho y Adyacentes ha recuperado visitantes y ha incrementado las ventas después de tres años de caída. Hasta 2009 por esta zona pasaban cerca de 9.000 personas a diario de lunes a viernes mientras que los fines de semana registraba unas 15.000. Sin embargo, la afluencia de usuarios bajó los años siguientes más de la mitad. En estos momentos la zona se está recuperando. Emilio Doncel, portavoz de los empresarios de Menacho, señala que del 22 de diciembre al 5 de enero, la afluencia a la zona ha superado los 25.000 usuarios. Las ventas han aumentado también alrededor de un 5% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Por El Faro han llegado a pasar unas 20.000 personas los días de diario y cerca de 40.000 los fines de semana. Esto supone en torno a un 15% más de afluencia que el año pasado. «También ha habido más operaciones y esperamos mantener esta línea», explica Fernando Sánchez, director de El Faro, sin concretar los datos de ventas.

En el Casco Antiguo y San Roque la situación es parecida. Los portavoces de los comerciantes de ambas zonas coinciden en señalar que desde el pasado mes de septiembre se ha percibido un aumento del consumo. En el caso de San Roque las ventas han aumentado entre un 5% y un 10% desde septiembre, cifra que ha podido llegar hasta un 15% durante la campaña de Navidad. «Es un dato muy positivo por muy poco que las compras suban. Después de los años que llevamos, es hora de que el sector comience a remontar», manifiesta Isidro Flores, presidente de la asociación de empresarios de San Roque.

«El que más se queja lo hace porque la actividad de su negocio ha sido similar a la del año pasado, pero una gran mayoría apunta a una cierta mejora con respecto al 2013. La tendencia parece que es buena y los dueños de los negocios están muy esperanzados. Esperamos que la situación continúe así», asegura por su parte, Leandro Pozas, presidente de los empresarios del Casco Antiguo.

Diversos factores

Esta circunstancia puede explicarse por varios factores. El más importante y el que todos los portavoces de las zonas comerciales resaltan es la recuperación de la paga extra de diciembre por parte de los funcionarios.

Otros aspectos que también han podido influir en la estimulación del consumo son las ofertas y descuentos lanzados antes del inicio de las rebajas y en plena campaña de Navidad. Muchos comercios han ofrecido durante el mes de diciembre atractivas deducciones de precio y otros incluso adelantaron las rebajas, ofreciendo descuentos de entre el 30% y el 70%, una decisión que se puede adoptar desde que el inicio de la campaña se liberalizó.

«Intuimos que este incremento de compras puede deberse también a que la gente ya se ha acostumbrado a convivir con la crisis y ha olvidado su miedo a gastar», comenta Pozas. «Los ciudadanos están cansados y hartos de la crisis, con lo que han asumido la situación y compran cosas en la medida de sus posibilidad y según sus necesidades. Ahora el comprador mira más, compara más los precios y se ha vuelto más selecto. Adquiere lo necesario y ha suprimido los caprichos», agrega Doncel. «Los clientes son más previsores y racionalizan más el gasto. Creo que han ido realizando las compras poco a poco para no tener que hacer todo el desembolso junto al final», sostiene Flores.

De momento, los comerciantes hacen frente al periodo de rebajas con mejor ánimo y mayor optimismo que años anteriores. Desde hoy hasta el 6 de marzo los escaparates se llenarán de carteles con los que anunciarán las reducciones de precio que ofrecen. De hecho, los usuarios pueden encontrar desde el inicio artículos rebajados un 50% y hasta un 70%.

Los responsables de los establecimientos tienen buenas expectativas para esta campaña que arranca hoy y, al igual que ha ocurrido en Navidad, prevén un ligero aumento de ventas respecto al 2013. «Esperamos que sean buenas, ya que el tiempo de los últimos días no ha acompañado y la gente se ha quedado en casa en lugar de salir a la calle», manifiesta Pozas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Arrancan las rebajas tras una Navidad marcada por la mejora de las ventas