Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de abril, en Extremadura?
Abajo, imagen general del nuevo edificio construido en Pardaleras y terminado hace más de un año. A la izquierda, detalle de la suciedad que se acumula en el jardín exterior y plantas que hay sembradas en él. :: CASIMIRO MORENO
El edificio de Promedio, a la espera de una licencia que pidió en verano para poder abrir
BADAJOZ

El edificio de Promedio, a la espera de una licencia que pidió en verano para poder abrir

El nuevo inmueble, ubicado en Pardaleras, lleva acabado desde diciembre de 2012 y la previsión inicial era que fuese inaugurado la pasada primavera

TANIA AGÚNDEZ

Viernes, 10 de enero 2014, 09:36

Es un edificio moderno, inteligente y sostenible, pero continúa cerrado después de que su construcción concluyese hace más de un año. La nueva sede de Promedio, Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz, sigue a la espera de ser estrenado. Según explican fuentes del área de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipios de esta entidad provincial, está pendiente de que el Ayuntamiento de Badajoz les remita la licencia de ocupación, permiso que fue solicitado a principios del mes de julio de 2013 y que aún no ha recibido.

Esta nueva infraestructura está todavía sin inaugurar. En el exterior se perciben señales de esa inactividad. Por ejemplo, la empresa que llevó a cabo los trabajos (Kantrila) y que poco después de levantar este espacio presentó concurso de acreedores aún no ha retirado algunas vallas de la obra.

Mantiene estos elementos junto a la fachada del edificio orientada a la calle Antonio Cuéllar Grajera. «La situación de la empresa no ha ocasionado ningún trastorno para poder abrir este espacio», aseguran desde Fomento.

Además, en la entrada principal, (orientada a la avenida Pardaleras y la Plaza de Toros) se acumula arena, hojarasca y suciedad. En el estanque ubicado junto a este acceso se amontonan papeles y plásticos.

La Diputación provincial anunciaba la construcción de este nuevo inmueble en 2008 con el objetivo de poner a disposición de Promedio unas instalaciones más amplias y consideradas un centro de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) para la sostenibilidad local.

Las obras para construir el inmueble arrancaron en febrero de 2011 y terminaron en diciembre de 2012. Según indican fuentes de esta institución, a partir de esa fecha la empresa adjudicataria acometió varios trabajos de reparación de algunos desperfectos localizados en esta infraestructura. También se encargó de la subsanación de algunos problemas ocasionados por las lluvias caídas a principios del año pasado. De hecho, uno de los mayores incidentes registrados fue la inundación de los sótanos del edificio.

Una vez que todos estos inconvenientes estuvieron resueltos, la Diputación recepcionó la obra. La intención de la Diputación era que el personal de Promedio pudiese trasladarse a esta construcción durante la primavera pasada. Sin embargo, la previsión no se cumplió.

Durante el primer semestre del año pasado la entidad provincial procedió a realizar y tramitar la solicitud de los suministros de agua, telefonía y electricidad, cuyas gestiones ya están resueltas. «El equipamiento y el mobiliario de las distintas dependencias también se completaron», destacan.

Del mismo modo, se realizó un estudio de la señalización de todo el edificio para garantizar la accesibilidad al mismo y se iniciaron los trámites para pedir la licencia de ocupación. «Es el último paso necesario para que puedan mudarse los trabajadores de Promedio y se ponga en marcha el centro. La previsión de la Diputación de Badajoz es que el centro pueda inaugurarse en el primer trimestre de este año», especifican.

Actualmente Promedio tiene su sede en un edificio ubicado en la calle Luis Braille, ubicado en el Casco Antiguo, propiedad de la Diputación de Badajoz. Ocupa más de una planta y el personal de este servicio medioambiental comparte espacio con otros servicios de la institución como asistencia económica a los municipios o las centrales sindicales.

Alrededor de unas 25 personas forman parte del personal de Promedio y serán las que ocupen en un futuro próximo este singular edificio. En la nueva infraestructura ganarán espacio y contarán con nuevo equipamiento, más moderno y avanzado.

Las instalaciones están compuestas por tres construcciones que organizarán las distintas áreas de trabajo. Una de ellas es la zona de telecontrol. Dicha sala contará con pantallas de última tecnología y dispondrá de tres consolas -mesas de operadores para el control-. Ahora sólo tienen dos de estos equipos. Desde dicha sala se hace un seguimiento en tiempo real de las estaciones depuradoras de agua residuales y de las de tratamiento de agua potable.

Otro de los volúmenes del edificio se dedicará a las estancias de uso público como el salón de actos, que tendrá una capacidad para 100 personas, y la zona de exposiciones. Se trata de dos dependencias con las que Promedio no cuenta en estos momentos.

Este servicio también dispondrá de un espacio en el que se ubicarán la sala de formación, para impartir cursos y talleres, y el laboratorio de análisis de agua y calidad ambiental, dos instalaciones que Promedio tampoco tiene en la actualidad. Hasta ahora existe un convenio con la Universidad de Extremadura para usar sus instalaciones cuando las necesitan para desarrollar alguna de estas funciones. También habrá un almacén, una oficina, sala de reuniones, etcétera. En total, el nuevo inmueble tiene 2.200 metros cuadrados construidos.

La construcción del Centro de I+D+i de la sostenibilidad local ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros. Esta obra se enmarcó dentro del proyecto europeo que llevaba este mismo nombre y que estaba dotado con un presupuesto de 6 millones de euros que fueron financiados en un 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feder) y en un 30% por la Diputación de Badajoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El edificio de Promedio, a la espera de una licencia que pidió en verano para poder abrir