

Secciones
Servicios
Destacamos
CLAUDIO MATEOS
Domingo, 12 de enero 2014, 11:49
La delegación placentina del máximo nivel que acudió ayer al Ministerio de Hacienda encabezada por el alcalde en busca de un aval para el plan del Ayuntamientopara pagar las huertas de la Isla regresó satisfecha a medias. Habían ido buscando el permiso para elevar el techo de endeudamiento al 110 por ciento, el máximo para las administraciones locales, pero se encontraron con la resistencia de los responsables ministeriales, que tan solo se han comprometido a elaborar un informe sobre la situación actual de las arcas placentinas antes de proponer una solución.
La posibilidad de que la ciudad pueda recibir el visto bueno a aumentar su límite de deuda sigue sobre la mesa, pero antes los técnicos de Hacienda quieren saber si bastaría con una refinanciación del endeudamiento actual, que supera el 80 por ciento. La Ley de Estabilidad Presupuestaria no permite endeudarse por encima del 75 por ciento salvo autorización expresa del ministerio, y como hay muchos ayuntamientos con problemas no quieren hacer excepciones a menos que sea la única salida viable. También sería posible una combinación entre aumento del techo, no necesariamente hasta el 110 por ciento, y renegociación de la deuda.
La reunión en Madrid se prolongó hasta primera hora de la tarde. Además del alcalde estuvieron el concejal de Hacienda y Urbanismo, el secretario, el interventor y un jurista urbanístico. Por el momento no han conseguido el objetivo principal, aunque a la salida Fernando Pizarro dijo que la reunión había sido «productiva y absolutamente necesaria», pues al menos sirvió para que el Ministerio conociera de primera mano la situación que atraviesa el Ayuntamiento placentino, que el alcalde no dudó en calificar como «el problema económico más grave de la historia de la democracia en nuestra ciudad».
Equilibrio
El informe del Ministerio se dará a conocer en las próximas semanas. Con él se pretende, según Pizarro, «obtener una visión objetiva sobre el estado real de la hacienda local, la situación de la deuda y las posibilidades que brinda la ley para llevar a cabo nuestras responsabilidades». Insistió en que lo importante es «mantener el equilibrio entre el pago de la deuda y garantizar los servicios a los ciudadanos».
La postura del ministerio ha dejado un poco frío al Gobierno municipal, que confiaba en encontrarse con una actitud un poco más receptiva, aunque sigue manteniendo la esperanza. Toda su estrategia para conseguir un acuerdo con los propietarios de las huertas depende de poder ofrecerles una cantidad de dinero en metálico en este año sificiente como para que se avengan a aceptar en especie una gran parte de los cerca de 30 millones de euros que aún faltan por abonar para cumplir las sentencias del Supremo. Los cálculos del Ayuntamiento son que tan solo puede conseguirlo por medio de un mayor endeudamiento, aunque habrá que esperar al anunciado informe para saber si el ministerio considera que bastará con una refinanciación para lograr los mismos objetivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.